Finanzas

Buscan en Cuba aprovechamiento integral de la caña de azúcar

El Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca), que esta semana cumplió su 58 aniversario, intensifica hoy su misión de aprovechamiento integral y diversificado de esa planta.

Por Roberto Salomón

PRENSA LATINA

LA HABANA.- Para ello este centro investiga, desarrolla, innova y transfiere productos y tecnologías, aseguró su comunicadora institucional, Ana Lidia González, a Prensa Latina.

La especialista también precisó que el Icidca brinda servicios científico-técnicos y capacitación especializada y elabora y produce y comercializa rubros de alto valor agregado.

Fundado el 23 de mayo de 1963 por el Comandante Ernesto Che Guevara, entonces ministro de Industrias, el centro se enfoca actualmente, entre sus principales objetivos, en el desarrollo y fabricación de bioproductos que contribuyan a mantener la vitalidad de la agricultura cañera y no cañera.

El uso de esos medios, una cartera en crecimiento, se orienta en lo fundamental a la mejora de la eficiencia de los cultivos y sustitución de importaciones.

En la planta de Bioprocesos Cuba- 10, perteneciente al Icidca, se logró incrementar las entregas de NITROFIX® y BIOENRAIZ®, bioproductos con mucha aceptación en las bases productivas de las provincias de Mayabeque y Artemisa, ambas en la zona occidental.

Igualmente, como nuevo producto se introdujo el LEBAME® a base de microorganismos eficientes de la colección del Icidca.

Te puede interesar:   Logros y experiencias de Cuba en vacunas antiCovid-19

Con este resultado se pudo establecer una capacidad de cuatro mil litros por lote de producción. Además el Icidca cumplió el compromiso de fabricar 35 toneladas de BIOFER® (Rhizobium), tecnología desarrollada por el Instituto de Suelos, a fin de garantizar la campaña de frijol, aprovechando las capacidades instaladas para fermentaciones en la UEB Bioprocesos Cuba-10.

Mediante este bioproducto se logran altos rendimientos en el cultivo de frijol, porque permite fijar nitrógeno del aire en simbiosis con leguminosas y se logra la sustitución de hasta 50 por ciento de la fertilización nitrogenada.

De acuerdo directivos y especialistas del Icidca, los resultados de la institución en el desarrollo de tecnologías para producir alimento animal, alcohol, sorbitol, ron, tableros de bagazo, cera, hongos comestibles, bioproductos y otros derivados reafirman las palabras de Che Guevara al fundar este centro.

Al respecto, recordó en esa ocasión que ‘…llegará el día en que los derivados de la caña de azúcar tendrán tanta importancia para la economía nacional como la que hoy tiene el azúcar’.

mem/rs

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba