El Banca Central asegura que la inflación de marzo fue menor que enero y febrero de este año

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República aseguró este martes que el nivel del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue menor en marzo pasado que el registrado en los meses de enero y febrero de este año.
Según el organismo emisor, la inflación de marzo fue de 0.67 % en comparación con los dos meses anteriores, cuando registraron 1.18 % en enero y 0.92 % en febrero.
En este sentido, la inflación acumulada en el primer trimestre del año 2022 fue de 2.80 %, en lo que respecta a la inflación subyacente mensual (bienes y servicios básicos), “la misma registró un
comportamiento de moderación similar a la del IPC general, al pasar de 0.65 % en enero y 0.60 % en febrero, a 0.51 % en marzo, ubicándose en términos interanuales en 6.99 % al cierre de marzo”.
Presiones externas
“Es importante puntualizar que la dinámica de los precios domésticos continúa reflejando presiones inflacionarias externas más persistentes de lo previsto, las cuales se han intensificado con el conflicto militar Rusia-Ucrania, provocando aumentos adicionales en precios de los insumos y bienes primarios para la producción, incluyendo el petróleo, que ha llegado a superar los US$100 por barril”, explica.
El BC sostiene que los costos del transporte marítimo de contenedores se mantienen muy por encima de la pre-pandemia y permanecen rotas algunas cadenas de suministros a nivel internacional.
Indicó que la inflación interanual en las economías avanzadas ha evidenciado de manera similar un ascenso notorio en el contexto actual.
Agrega que dicho indicador para países de la región norteamericana como Estados Unidos se ubicó al cierre de marzo en 8.5 %, más de cuatro veces superior a la meta promedio de 2.0 % de la Reserva Federal a largo plazo y la más elevada en los últimos 40 años.
Mientras que la de Canadá, dijo el BC en un comunicado, alcanzó su valor máximo en los últimos 30 años con un 5.7 % en febrero de 2022.
“Por otro lado, en la zona euro, la inflación anualizada registró una tasa de 7.5 % en marzo de 2022, la más alta en la historia de ese bloque de países desde la creación del euro como moneda común. De manera particular, economías tales como España, Alemania y el Reino Unido han evidenciado un incremento en los niveles de inflación, reportando, según las últimas cifras disponibles, 9.8 %, 7.3 %, y 6.2 % en términos interanuales, respectivamente”, añadió
Dijo que es importante puntualizar que este escenario se ve agravado por la incertidumbre económica asociada a la invasión rusa del territorio ucraniano, reflejándose notablemente a través de aumentos en el costo de la energía, en adición a los efectos persistentes descritos previamente.
En el caso de la mayoría de los países de América Latina, a marzo de 2022 exhiben tasas de inflación por encima de los niveles centrales de sus rangos meta, y rondan entre 3.0 % y 4.5 % en todos los que operan bajo este esquema de política monetaria.