Panorama

Autoridades sanitarias anuncian cuarta dosis sin completar aún inmunización con la primera

Redacción/elCorroe.do

SANTO DOMINGO: Las autoridades sanitarias de la República Dominicana están contemplando el inicio de la aplicación de una cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19, pese a que falta un trecho importante de la población que no ha recibida ninguna de las dos primeras dosis y menos aún la tercera.

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó este lunes que en las próximas horas se emitirá una resolución para la implementación de una cuarta dosis, luego de que las autoridades confirmaran este fin de semana la presencia de la variante ómicron.

La evolución del proceso de vacunación, según los datos del portal oficial www.vacunaterd.gob.do, han sido aplicadas, hasta el 24 de este mes, un total de 14 millones, 035,619 dosis, distribuidas de la siguiente manera: primera dosis, 6,932,889; segunda dosis, 5,690,156, y dosis de refuerzo (tercera vacuna), 1,412,574.

Conforme estos datos, la población con tercera dosis es muy baja, mientras las personas que se han mostrado renuentes a recibir la vacuna sigue siendo considerable.

“Se le va a permitir, en una resolución que el presidente está haciendo, que se puedan poner la cuarta dosis aquellas personas con más de 60 años, el personal que esté en el frente de salud y quienes tienen más de seis meses desde que se pusieron la tercera dosis”, manifestó el ministro.

Te puede interesar:   Abinader afirma visita de Blinken evidencia la fortaleza de las relaciones RD-Estados Unidos

El doctor Rivera dijo esperar que quienes tienen pendiente la segunda se la coloquen y que los ciudadanos que presenten el esquema de dos aplicaciones se pongan la tercera “para que tengan 40 veces más protección en los primeros siete días”.

Calificó la variante ómicron como “suave”, e indicó que ésta no presenta un gran cuadro clínico, que abarca cansancio, malestar, dolores articular y muscular, procesos gripales y fiebre.

“Con relación a su comportamiento radiológico, de 30 casos que se hicieron tomografía, prácticamente uno, y no vacunado, fue que motivó ingreso; los demás se tratan ambulatoriamente”, añadió.

Rivera confirmó el sábado que una mediante muestras se confirmó la presencia de la variante B.1.1.529 (ómicron) de SARS-CoV-2.

Se trata de un caso importado, es decir, de transmisión fuera de territorio dominicano, procedente de Sudáfrica, que presentó sintomatología leve, por lo que la persona recibió asistencia médica ambulatoria, y evolucionó de forma satisfactoria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba