.Nacionales

Aseguran que el Gobierno completó el mapeo geológico en reserva de tierras raras en el país

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Ministerio de Energía y Minas, a través de su asesor Joel Ramírez, ha asegurado que el Gobierno completó el mapeo geológico de la Reserva Fiscal Minera de Ávila, una zona de 14 millones de metros cuadrados destinada a la exploración de las denominadas tierras raras, las que agrupan de 17 elementos químicos metálicos en la naturaleza.

Según informó el funcionario, la reversa fue declarada por el Gobierno el año 2018 para la exploración y posible explotación de tierras raras, en la provincia de Pedernales, ubicada a 20 kilómetros de la zona turística de Cabo Rojo.

Explicó que el mapeo geológico de la reserva consiste en el estudio detallado de la geología de esa área para identificar tipos de rocas, estructuras geológicas y posibles depósitos minerales, como la ‘bauxita’, una roca que podría contener tierras raras.

“Este es un yacimiento del cual se tiene conocimiento desde hace muchos años, pero la iteración actual podemos remitirla al año 2012, donde se confirmó inicialmente en un estudio”, indicó Ramírez, agregando, que en 2015, fue confirmado por el servicio geológico nacional, en cooperación con la Universidad de Barcelona”.

Te puede interesar:   Presidente JCE espera los partidos realicen las pruebas de dopaje a sus precandidatos

El asesor habló del tema durante un seminario sobre minería canadiense, organizado por la Embajada de Canadá en República Dominicana, realizado el pasado 20 de marzo.

Sostuvo que con el mapeo geológico finalizado, el Gobierno ya se ha preparado para este año completar 75 kilómetros de estudios geofísicos en la reserva, para medir las propiedades físicas del subsuelo y detectar posibles depósitos minerales, sin necesidad de excavar.

Añadió que luego se planea realizar cinco kilómetros de calicatas (excavación manual o mecánica que permiten observar directamente el suelo y las rocas) en este año, lo podría indicar un programa de muestreo relativamente extenso.

En su exposición, Ramírez dijo que a través de los sondeos, las autoridades planean perforar este año al menos cinco kilómetros de suelo, lo que permitiría extraer muestras de rocas en profundidad para analizar su contenido mineral.

Refirió que en este punto, la exploración entraría en una fase más avanzada para confirmar la presencia de minerales de interés, como son las tierras raras, las que se utilizan en diversos sectores tecnológicos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba