Argentina advierte «la gravedad de la presencia de armas nucleares en Malvinas» y adelanta que tomará medidas
La Cancillería lanzó un comunicado luego de que el portal Declassified UK revelara que las fuerzas británicas enviaron armamento nuclear para la guerra de 1982.

RT
BUENOS AIRES.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina lanzó un comunicado este miércoles para advertir sobre «la gravedad de la presencia de armas nucleares» en las Islas Malvinas luego de que el portal periodístico Declassified UK revelara que el Reino Unido envió 31 armas nucleares al archipiélago durante la guerra de 1982, cuando el país sudamericano intentó recuperar la soberanía del territorio estratégico.
La publicación del sitio británico se basa en documentos de los Archivos Nacionales, destacando la gran preocupación que había entre los funcionarios ingleses sobre las posibles repercusiones internacionales que podría tener un mal uso de aquel peligroso armamento. Así, las armas se habrían enviado en los portaaviones HMS Hermes (18) y HMS Invincible (12), mientras que la restantes se trasladó mediante un barco de la flota real, llamado Regent.
Por esos días, el gran temor del Ministerio de Defensa inglés era que las «bombas nucleares de profundidad» pudieran «perderse o dañarse y el hecho se hiciera público». Al respecto, aquella cartera dijo en un acta: «Las repercusiones internacionales de tal incidente podrían ser muy dañinas». Por otro lado, en uno de los documentos se señala que no había riesgos de una «explosión de tipo bomba atómica», pero se alertó que, en caso de un artefacto resultase dañado, podría provocar hasta 50 «muertes adicionales» por cáncer.
Buenos Aires puede reclamar ante organismos internacionales
Luego de esta publicación, la Cancillería argentina señaló que en el 2003 ya sabía algo de este asunto: «El Ministerio de Defensa británico publicó un informe en el que se mencionaba que la fuerza de tarea que se constituyó para ir al Atlántico Sur durante el conflicto de 1982 incluyó navíos equipados con armamento nuclear», dice el texto.
Ese mismo año, Buenos Aires envió una nota de protesta a Londres «manifestando la suma gravedad de la situación». A su vez, solicitó mayores precisiones sobre la presencia del armamento en las Islas Malvinas durante el conflicto bélico y pidió «que se asegure que en forma fehaciente no hay armas nucleares en ningún lugar del Atlántico Sur». Esto, considerando que en 1967 se firmó el Tratado de Tlatelolco, que establece la establece la desnuclearización de América Latina y el Caribe.