Antiguos miembros Cámara de Cuentas tienen 20 días para presentar defensa por contrato a Julio Cury

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Pleno de la Cámara de Cuentas concedió 20 días hábiles para que hagan uso del derecho de defensa a los anteriores miembros de ese órgano, por la denuncia de malversación de fondos que realizara en su contra la Fundación Nacional de la Juventud.
El pleno resolvió conocer la denuncia por desfalco que pesa contra sus antecesores por supuestamente haber contratado a un bufete de abogados (Inteligencia Legal) a expensas de las arcas institucionales para un caso de defensa individual, en el marco de la Operación Caracol, de corrupción.
Advirtió que luego de los 20 días emitirá otra resolución en la que determinará si declara o no la lesividad para el interés público de lo actuado por sus antecesores. En caso de que así sea, anuncia que presentará la acusación respectiva ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
La resolución está vinculada a la denuncia que en julio pasado formalizó ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (PEPCA) la Fundación Nacional de la Juventud contra Hugo Álvarez Pérez, expresidente de la Cámara de Cuentas, por supuesto desfalco de 4.5 millones de pesos.
El proceso también incluye a Julio Cury, debido a que Álvarez Pérez es acusado por la Fundación Nacional de la Juventud de usar los recursos públicos para pagarle al jurista para que lo defendiera en la situación legal en que se encontraba luego del allanamiento realizado por el Ministerio Público a la Cámara de Cuentas, como parte de las investigaciones del caso Caracol.
“Cuando se produce el allanamiento él decide contratar a Julio Cury como su abogado y como abogado de los demás miembros de la Cámara de Cuentas. El problema es que decidió pagarle a Julio Cury con fondos de la Cámara de Cuentas cuando se trata de una defensa personal”, informó en esa oportunidad a medio Acento José Alberto Ortiz Beltrán, uno de los abogados sustentantes.
El abogado indicó que la propia procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso ha señalado que quienes están siendo investigados son los exmiembros de la Cámara de Cuentas, y no la entidad en sí.