.Panorama

Analizan el comportamiento del transporte marítimo dominicano en tercer trimestre del 2023

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Conforme a los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), durante el tercer trimestre de este año, las importaciones y exportaciones marítimas del país movilizado por los puertos fue de 1,517,937 contenedores o medida de 20 pies.

La información servida por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sociales (CREES), indica que en comparación con el volumen del mismo periodo del año 2022 se verificó una reducción de 7.9% en la actividad portuaria, medida por el volumen de contenedores.

Precisa que esa baja representa una aproximación al volumen real del comercio internacional marítimo.

Un TEU o unidad equivalente a 20 pies (siglas en inglés), es la medida utilizada en el transporte marítimo para medir la actividad portuaria, la capacidad de carga de los buques y la eficiencia de los puertos.

Los contenedores registrados en el periodo enero-septiembre de 2023 estaban compuestos por 523,132 teus de importaciones, siendo 2.1% menor al año anterior, mientras las exportaciones contabilizaron 523,394 teus, lo que representó un aumento del 8.5%.

Te puede interesar:   Leonel Fernández cierra campaña en Santo Domingo Este con una multitudinaria manifestación

“Está variación porcentual encuentra su explicación en el aumento de las exportaciones de zonas francas y el bajo volumen de contenedores exportados en el mismo periodo del año 2022”, precisa la publicación.

En adición, precisa que entre enero y septiembre de este año solo 471,411 TEUS transitaron por los puertos del país, “evidenciando una disminución significativa del 25.4% con respecto al 2022.

Explica que la reducción de los contenedores en los puertos “es cónsona con el comportamiento de las exportaciones e importaciones verificado en el mismo periodo del año 2023”.

Agrega que el valor de las exportaciones nacionales cayó un 15.2%, mientras el valor total de las importaciones nacionales se redujo en un 6.5% con respecto al tercer trimestre del año 2022.

“Lo anterior está en la línea con la desaceleración de la actividad económica del país; es decir, el bajo crecimiento se refleja en el menor volumen de importaciones y la reducción en las exportaciones es un factor de contracción del crecimiento”, sostiene el análisis.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba