.Panorama

Analizan cómo afectará aumento de los peajes a quienes transitan asiduamente por las vías incluidas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El recién anunciado aumento del peaje a partir de este miércoles en las principales autopistas ha generado inquietud entre los conductores, especialmente los que se trasladan entre ciudades.

La medida será aún más gravosa dependiendo de la utilidad del vehículo para trabajar o realizar otras actividades, así como los usuarios del transporte público, cuyo ajuste puede tener un impacto considerable en los gastos mensuales de las personas.

En el caso de los conductores que pagan 60 pesos de peaje, ahora se enfrentan a una tarifa de RD$100, con un aumento de 40 pesos, lo que representa un incremento equivalente a un 66%.

Según los expertos, esto puede parecer un cambio menor, pero si se calcula el gasto semanal, la diferencia se vuelve más significativa: de 300 pesos por semana, el gasto aumentará a RD$500, lo que al mes puede equivaler a la compra de medio tanque de combustible en algunos vehículos.

Este tipo de incremento en los gastos puede afectar el presupuesto de los conductores, especialmente cuando tienen un salario fijo y no cuentan con un margen significativo para cubrir estos aumentos.

Te puede interesar:   Gobernador BC entra en polémica con expresidente Fernández por crecimiento economía RD

Resaltan, además, que el impacto no se limita sólo a los dueños de automóviles privados, porque el aumento afecta también a los usuarios del transporte público, quienes, los que enfrentarán un alza en el pasaje diario y mensual.

Se calculó que el tarifario para la categoría 2s será elevado de RD$120 a RD$200, lo que representa un aumento de 80 pesos, equivalente a un incremento del 66%, estimando que la mayoría de estos vehículos son guaguas que operan en rutas interurbanas, trasladando a un gran número de pasajeros cada día.

Al ser consultado acerca de la disposición, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), consideró que se trata de una medida “tomada para financiar el mantenimiento y la mejora de la infraestructura vial”.

Sin embargo, estimó que “es claro que este ajuste tendrá un efecto directo en los gastos de quienes dependen del uso frecuente de las carreteras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba