Analizan actual panorama electoral con las negociaciones que allanan vías para los comicios

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Aunque los partidos tienen hasta el 23 de febrero próximo, como fecha límite para depositar las alianzas, fusiones o coaliciones de las elecciones presidenciales de mayo, las negociaciones que se han realizado hasta el momento dibujan el panorama de la contienda.
Un análisis de la periodista Niza Campos, de Diario Libre, hace la ponderación donde se precisa que “a juzgar por el curso que han tomado las negociaciones entre las 34 organizaciones que junto a ocho movimientos provinciales y municipales conforman el sistema de partidos, el escenario presidencial luce definido”.
Los candidatos presidenciales, son el actual mandatario Luis Abinader, los opositores Abel Martínez, Leonel Fernández, Miguel Vargas Maldonado, Virginia Antares, Roque Espaillat, María Teresa Cabrera, Fulgencio Severino y Carlos Peña.
El análisis indica que Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), encabeza el bloque de las alianzas con 20 organizaciones, lo que garantiza ir en 21 casillas de la boleta electoral.
Detalla que el aspirante a la reelección ha sido proclamado por los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (Alpaís), Unidad Nacional (PUN), Dominicanos por el Cambio (DXC), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), y Revolucionario Social Demócrata (PRSD).
Además, el Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Alianza por la Democracia (APD) y País Posible (PP), Liberal Reformista (PLR), Popular Cristiano (PPC), Unión Demócrata Cristiano (UDC) y Acción Liberal (PAL).
También, el Revolucionario Institucional (PRI), Demócrata Popular (PDP), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), Socialista Verde (PASOVE), Primero la Gente (PPG) y Justicia Posible (PJP).
La publicación refiere que pese a ir aliados en lo municipal, “no será así en lo presidencial, por lo menos por el momento, pues los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) irán con candidatos propios”.
“En el caso del PLD sus antiguos aliados se han virado para otras parcelas. A nivel presidencial, las alianzas no se ven muy definidas alrededor de la candidatura de Abel Martínez”, observó.
En lo concerniente a la Fuerza del Pueblo y su candidato Leonel Fernández, para el nivel presidencial recibirá apoyo de los partidos Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Demócrata Institucional (PDI) y el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS).
De su lado, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su postulante Miguel Vargas Maldonado, tampoco han dado indicios de sus aliados en las presidenciales.
En las elecciones municipales se disputan 3,849 cargos, repartidos en 158 alcaldes, 158 vice alcaldes; 1,164 regidores; 235 directores; 235 subdirectores y 735 vocales.
En las presidenciales y congresuales, los cargos son 264, un presidente, un vicepresidente, 32 senadores, 178 diputados, cinco diputados nacionales por acumulación de votos, 7 diputados del exterior y 20 al Parlacen con sus 20 suplentes.
Los otros nominados presidenciales son, Virginia Antares Rodríguez, de Opción Democrática (OD); María Teresa Cabrera, del Frente Amplio (FA); Fulgencio Severino, de Patria para Todos (PPT); Roque Espaillat, del Partido Socialista Cristiano (PSC) y Carlos Peña, de Generación de Servidores.
En lo concerniente al Partido Esperanza Democrática (PED), fue rechazada la candidatura presidencial de Ramfis Domínguez Trujillo, quien anunció que recurriría a los tribunales en busca del levantamiento de la medida.
En tanto la Fuerza Nacional Progresista (FNP) por el momento no ha anunciado a qué partido irá aliado en las elecciones de mayo, aunque su dirigente Vinicio Castillo Semán fue proclamado candidato a senador del PRSC.