Internacionales

Amenaza arancelaria de Trump causa poco efecto negativo a México, mientras avanzan negociaciones

Fuente externa

WASHINGTON. -Mientras que los mandatarios de los países socios de Estados Unidos intentan negociar nuevos términos comerciales, Donald Trump ha dejado claro que ha perdido la paciencia con las conversaciones.

Tras la última amenaza comercial, la estrategia de sangre fría de México está a prueba y una cierta exasperación invadió a los involucrados en las negociaciones, según personas familiarizadas con las conversaciones.

El sábado, el presidente Trump dio a conocer que impondría un arancel de 30% a los bienes mexicanos a partir del 1 de agosto, justificando la decisión en que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo, algo que México calificó de “trato injusto”.

“Los aranceles son un instrumento que seguirá utilizando Trump de manera reiterada”, dijo a Bloomberg Línea Eduardo Guerrero, director de Lantia Intelligence y experto en temas de seguridad.

“Los aranceles son muy eficaces en el caso de México por su vinculación comercial con Estados Unidos, son una palanca para poder moldear la conducta del Gobierno mexicano en materia de seguridad y presionar muy fuerte a la presidenta Sheinbaum”, dijo.

Te puede interesar:   Musk borra su tuit en el que cuestionaba por qué no han intentado asesinar a Biden o Harris

Entretanto, la presidenta mexicana baraja varios frentes abiertos en medio de un ambiente de tensión con su vecino del norte y de una incertidumbre que se ha ido profundizando desde el primer día de Trump en la Casa Blanca.

En medio de la guerra comercial, el peso mexicano ha dado frutos a los inversores, con un alza de 11% este año, con lo que supera a todos sus pares regionales, a excepción del real brasileño.

También es uno de los que mejor se comporta en los mercados emergentes.

Pese a que el nuevo anuncio de Trump provocó inquietud en los mercados, un análisis publicado por UBS señala que el impacto de esta medida impulsada por Trump podría ser limitado gracias a las exenciones previstas por el T-MEC.

Datos de Bloomberg Línea

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba