
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes clamó este domingo al Banco Central inyectar US$1,000 millones para contener la tendencia alcista de tasa de cambio, y lograr que el dólar retorne a su cotización de semanas atrás que era de menos del RD$60 por 1.
El ingeniero Iván de Jesús García alertó que la semana recién concluida se llegó hacer transacciones al RD60.30 por un dólar, y advirtió que si no se revierte esa situación sus efectos se van a reflejar en los precios de los bienes y servicios que consume la población.
El dirigente comercial dijo no explicarse las razones que están provocando esa situación ya que el BCRD cuenta con las reservas más altas de la historia, y de acuerdo con el último informe de los primeros nueve meses del presente año acumula casi US$9,000 millones, casi mil millones de dólares mensual.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, en el que sugirió además que a esas reservas hay que agregarle los aportes importantes que está realizando la industria turística y los más de US$8,000 millones provenientes de los dominicanos que residen en el exterior.
Recordó que la tasa de cambio de la moneda norteamericana nunca llega al techo que se consigna en el Presupuesto General del Estado, y en este año ha sobrepasado esa barrera, ya que se proyectó una cotización del RD$60 por 1, y las operaciones que se están realizando superan ese nivel.
“Entendemos que en estos momentos el BC necesita inyectarse aunque sea US$1,000 millones al mercado para que la tasa se mantena a menos de 60 por 1”, explicó García.
Dijo que la semana que acaba concluir se han realizado operaciones a RD$60.30 por un dólar, “por lo que nosotros nos reunimos con las autoridades monetarias ya que con tantos dólares, no sabemos qué sectores están apostando a ganar dinero con la tasa de cambio”.
Agregó que gracias al presidente Luis Abinader sostuvieron un encuentro con el gobernador Héctor Valdez Albizu y su equipo, y lograron que los dólares que necesite el comercio los bancos lo pudieran servir.
“Porque los que compramos mercancías en China, si no se paga el 30% antes de la fabricación, y el otro restante previo a la embarcación, no se despacha el producto, y el efecto que hay para las importaciones de 45 a 50 días para las mercancías que lleguen para el (Black Friday)”, detalló.