Al dejar iniciado el año escolar 2024-2025, el presidente Abinader llama a enfrentar dificultades

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader dejó este lunes iniciado oficial del año escolar 2024-2025 en medio de dificultades con el cupo de todos los estudiantes, una situación que se ha hecho recurrente cada comienzo del periodo lectivo.
El jefe del Estado acudió a la escuela básica “Profesora Iluminada Mejía Pérez”, que funciona en el sector Arroyo Hondo, Distrito Nacional, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, y otras autoridades nacionales.
Durante la inauguración, el mandatario afirmó que es necesario trabajar en un pacto por la calidad de la educación, al tiempo de delegar en el Consejo Económico y Social (CES) para que convoque cuanto antes y se logre un consenso real sobre la calidad de la enseñanza.
Asimismo, el mandatario definió a los maestros como la columna vertebral de la educación en las escuelas y les expresó su agradecimiento por su dedicación y compromiso.
“Ustedes son fundamentales para guiar a nuestros estudiantes en el camino del aprendizaje, son los arquitectos del futuro, quienes con su pasión, paciencia y esfuerzo moldean las mentes y corazones de la próxima generación. Es un gran honor contar con ustedes en esta noble labor”, enfatizó.
Exhortó a la unidad “en la noble tarea de involucrarnos en la solución de las limitaciones que enfrenta el sistema educativo”.
Abinader propuso la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas poderosas que pueden enriquecer el proceso de aprendizaje, al tiempo de considerar que la gobernanza efectiva es fundamental para asegurar que las decisiones educativas sean coherentes y estén alineadas con las necesidades de los estudiantes.
“Debemos instar a todos los sectores involucrados a que, antes de que finalice el año 2024, se inicie el proceso de evaluación del desempeño de nuestros educadores”, expuso.
Mientras, el ministro Hernández expresó que se ha hecho “una enorme inversión para que el año escolar tenga el éxito esperado».
“Durante el verano se formaron 123,000 docentes en las nuevas tendencias del currículum y el sistema de evaluación de aprendizaje”, dijo Hernández.
Agregó que se habían puesto en marcha 4,400 centros educativos conectados a internet de banda ancha y se formaron a los docentes para que puedan hacer uso de estas herramientas”,
«Hoy inicia una nueva etapa para nuestra comunidad, para nuestro país y para la educación», afirmó la estudiante Hilary Jiménez en nombre de sus compañeros que asistieron al acto.