Frank NuñezPerspectiva

Adiós a un poeta desconocido

Por Frank Núñez

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: Este martes se cumple una semana de la muerte repentina del colega periodista Mario Emilio Guerrero, quien vivió siempre como un prestigioso cronista deportivo sin que muchos se enteraran de que, además, fue un poeta de elevadas creaciones estéticas, lo que ha ocurrido a otros comunicadores, así como a militares, políticos, sociólogos y atletas de diversas disciplinas.

Poca gente tiene la información de que el primer libro publicado por el mayor general retirado José Miguel Soto Jiménez fue un exquisito poemario titulado Evasión. Wilfredo Lozano, reconocido sociólogo, se dio a conocer con un libro publicado por la Editora Taller, de José Israel Cuello, titulado La esperanza y el Yunque, de la misma manera que el pelotero José Bautista y el abogado-periodista Namphi Rodríguez han dado a conocer sus creaciones poéticas por canales diversos.

Decíamos que la mayoría de los que se enteraron en las redes sociales y otros medios electrónicos de la muerte repentina del periodista Mario Emilio Guerrero lamentaron la partida del cronista deportivo sin que asomara siquiera en las publicaciones que con él se marchaba, además de un gran ser humano, un poeta de cuyos versos apenas conocieron unos pocos amigos.

En marzo del 2019, justamente un año antes de que entrara al país la pandemia que a todos nos cambió la vida, publicó su primer libro el colega con quien compartiéramos redacción en el diario El Caribe de los merengueros y carnavalescos años 80. “Poemas en el tiempo”, es el título del poemario puesto a circular por Mario Emilio, en un concurrido acto celebrado en el salón principal del Club Deportivo Naco.

La prologuista de la obra, Ivelisse José Jorge, destaca que “Poemas en el tiempo” es una colección de versos sobre temas como la familia, el amor, el desamor y la amistad, que fueron escritos en diversas etapas, inspirados en vivencias y remembranzas. Dijo encontrar en los versos influencias de Lorca, Borges, Neruda, Machado, Onetti, Benedetti y Paz, entre otros grandes poetas.

Te puede interesar:   Los pastores del diablo

 “Estos poemas son producto de las circunstancias que han moldeado mi carácter. Poemas en el Tiempo es mi primer libro y espero que no sea el último, ya que en el tintero aún quedan muchas experiencias y emociones que plasmar sobre el papel”, fueron las palabras del colega Guerrero la noche del acto memorable.

El que hoy recordamos fue, tal como lo dijo el autor, su primer libro. Al morir solo se ha hablado del segundo, lanzado un martes 19 de octubre del 2021, titulado:  Yo, Virgil, Mi historia, una biografía de Osvaldo Virgil, el primer jugador dominicano en debutar en las Grandes Ligas, con prólogo del maestro del periodismo Roosevelt Comarazamy, presentación del historiador Juan Daniel Balcácer y maestría de ceremonia del comunicador Carlos Almánzar.

Despedimos entristecidos al gran cronista deportivo, pero también, al poeta que debemos conocer. Leer sus poemas es una forma de permitir que siga vivo entre nosotros.

Mientras tanto, como al doblemente colega Mario Emilio Guerrero y a quien esto escribe siempre les cautivó el fenómeno del tiempo, reproducimos en su honor el poema El Tiempo, que aparece en el único libro de poemas que he publicado con el título Entre el Tiempo y la Nada.

“Todo lo abarca/ su mano inexistente/ no pasa/ por él pasamos/ nos perdemos en su mar sin riberas/ sin arrugas/ sin edad/ hermano sempiterno de la nada/ inmóvil/ hueco/ indiferente”.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba