Panorama

Accidentes de tránsito encabezan emergencias que atiende el sistema 911 desde su creación

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El director ejecutivo del Sistema Nacional de Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, manifestó que los accidentes de tránsito siguen a la cabeza de la lista de emergencias que atienden los operadores desde la creación de la institución, seguidos por los de violencia intrafamiliar, incendios y dificultades respiratorias.

Explicó que las emergencias se detectan de varias formas, entre ellas visualizadas por el sistema de vigilancia, a través de la llamada de un oficial de la Digesett, cuando se trata de un accidente de tránsito, así como también de la Policía y vía llamadas de los ciudadanos.

Detalló que el operador hace dos preguntas: ¿cuál es su emergencia? y ¿dónde usted está ubicado?, pero que de estas dos podrían derivarse otras para sacar la mayor cantidad de información posible y así despachar las unidades.

“Todo eso se da en un tiempo de dos minutos para el levantamiento de la llamada y dos minutos para el despacho. Es decir, que todo se coordina en un mínimo de cuatro minutos”, dijo, al añadir que lo que sigue es un tercer tiempo (que contempla el tránsito) que implica desde el despacho hasta la llegada.

Buscan ampliar cobertura a las provincias fronterizas

El coronel Rijo Gómez dijo que ahora están concentrados en fortalecer las zonas de mayor demanda (Santo Domingo, Santiago y las zonas turísticas), así como aumentar la cobertura tomando en cuenta la demografía para impactar la mayor cantidad de personas.

“Quedan pendientes algunos territorios que son las 7 provincias fronterizas y otros municipios que aún no tienen cobertura. Es compromiso llevar el servicio a todas las provincias de la República Dominicana, actualmente damos cobertura en 25 provincias, pero también existe un fortalecimiento a nivel tecnológico que ya estamos haciendo, estamos actualizando la plataforma para llevarla a una nueva generación”, dijo.

Te puede interesar:   Ray Guevara dice potencias que saquearon Haití deben buscar una solución a esa nación

La carga emocional que reciben los operadores del 911

Sobre la parte humana que involucra al personal del 911, que suman 1,400 los empleados de la institución, comentó que ciertamente algunos llegan a sentirse abrumados y que cuando esto sucede hay un mecanismo para que un supervisor u otro operador tome la llamada y continúe la misión de coordinar esa atención.

“Tenemos que cuidar nuestros operadores. Tenemos una sala que se llama ´Quiet room´, que son lugares donde ellos pueden, cada cierto tiempo, ir y relajarse, tomar su celular, oír música…  También tenemos servicios de psicología donde ellos pueden tratar los temas que viven en el trabajo y también los personales”, señaló.

Durante su participación en el programa Reseñas, con Rafael Núñez y Adelaida Martínez, Rijo Gómez aseguró que el 911 se ha ido fortaleciendo desde su creación.

“Debo decir que este Sistema es un ejemplo de continuidad de Estado y se ha fortalecido desde su inicio hasta ahora. Es un proyecto que continúa en implementación y que los retos van en aumento “, dijo.

Manifestó que ha aumentado la demanda de atención a emergencias, al señalar que el GSD es el territorio donde se dan la mayor cantidad de emergencias.

Más de 30 agencias de respuestas integradas

Rijo Gómez compartió que esta institución, que nace para atender todas las emergencias que se producen en el país, es un modelo de gestión que coordina los recursos de más de 30 agencias de respuestas que están destinadas a atender las demandas de cualquier emergencia que tenga cualquier ciudadano de la República Dominicana.

“En el 2017, luego de que el 911 tuviera cierto nivel de éxito en la zona metropolitana, se hizo una modificación a la ley para darle otras responsabilidades de cobertura nacional y para eficientizar el sistema”, precisó el funcionario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba