El presidente Abinader resalta la construcción escolar del Gobierno en el 2024 con 72 nuevos planteles

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader destacó este jueves la política de construcción de escuelas el pasado año, durante el cual fueron inauguradas 72 escuelas con 1,139 aulas, más 564 aulas auxiliares, con una inversión de más de RD$6,677 millones de pesos.
Durante su discurso de rendición de cuentas ante las cámaras legislativas, el jefe del Estado dijo que actualmente están en proceso de construcción de 129 edificios para 104 liceos y 25 politécnicos en las diferentes provincias del país para atender la ampliación de la cobertura del nivel secundario.
«El sistema educativo preuniversitario muestra importantes avances en los diferentes indicadores cuantitativos y cualitativos», indicó.
Subrayó, además, que el Gobierno ha definido como prioridad la atención de los niños de 3, 4 y 5 años en la educación formal. Destacó que durante el año 2024 se incorporaron 15 mil niños, con lo que se alcanzó el número de 383,400 niños de estas edades inscritos en dicho programa.
«Debemos tener claro que el futuro está en la tecnología de vanguardia y el presente en nuestras aulas», resaltó el jefe de Estado.
En este sentido, puntualizó que dispuso un contenido curricular renovado y actualizado en todos los ciclos, niveles y modalidades y 120 mil docentes han sido formados para su aplicación y para evaluar las competencias previstas en ese nuevo currículo.
De igual forma, el mandatario resaltó que se ejecuta un programa de educación especial dirigido al aprendizaje de niños con discapacidad, que atiende las necesidades de más de 28,000 estudiantes en aulas inclusivas «para incorporarlos adecuadamente y atender sus necesidades especiales».
Asimismo, el Jefe de Estado destacó para el efectivo desarrollo del currículo se estableció el Programa de Alfabetización en Tiempo Oportuno, Con Base, cuyo objetivo es que los estudiantes desarrollen las competencias comunicativas y de resolución de problemas matemáticos esperadas, «permitiéndoles lograr trayectorias escolares exitosas y mejores resultados en todas las áreas curriculares».
Creación de empleos
Al mismo tiempo, el presidente señaló que su gestión ha creado más empleo, con mejores salarios y en sectores de mayor valor agregado.
Dijo que son las industrias, las empresas, los sectores productivos los que dan impulso y sostenibilidad a nuestro crecimiento económico.
«Un buen ejemplo de esto son las zonas francas, que constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país. A noviembre de 2024, se alcanzó la cantidad de 198,450 empleos directos, lo que constituye una cifra sin precedentes representando las mujeres cerca del 53 % del empleo total», indicó.
Agregó que durante el periodo enero-diciembre del 2024, se registraron 165,000 nuevos trabajadores formales en el Sistema Integrado de Registros Laborales.
«Según los indicadores de género, el 47 % de los nuevos trabajadores registrados son mujeres. Y las ramas de actividades que mostraron mayor proporción de nuevos trabajadores fueron: transporte, comercio y construcción», destacó.
Abinader también dijo que, gracias a las políticas de empleo de su gestión, por tercera vez desde el 2022, la tasa de desempleo abierto se colocó en 4.8 % a finales de 2024, el menor nivel de la historia excluyendo la anomalía registrada en el segundo trimestre del 2020.