Abinader proclama que en 9 meses de gobierno ha trabajado con pandemia, crisis económica y 12 reformas estructurales

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader proclamó la noche de este miércoles que en nueve meses de gobierno ha debido enfrentarse al trabajo frente a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 y sus secuelas económicas, además de los trabajos correspondientes a doce reformas estructurales destinadas a la adaptación del país a las exigencias actuales.
Abinader precisó que las reformas en las que ha trabajado su gobierno son la del sector eléctrico, la de la Policía Nacional, Seguridad Ciudadana, Seguridad Social, transparencia e independencia de la Justicia, Modernización del Estado, modernización del servicio exterior, transformación digital, reforma fiscal, del sector salud y de la educación.
Dijo que pese a la crítica situación en la que ha debido gobernar la república dominicana en sus primeros nueve meses de administración, el país ha enfrentado con éxito las jornadas de vacunación, solamente superado por Chile en toda América Latina, con la más baja tasa de mortalidad.
El allto precio de los combustibles, eficiencia de las distribuidoras eléctricas y la lentitud burocrática, son los principales defectos que el presidente de la República señaló este miércoles sobre su gobierno.
El mandatario se expresó en esos términos durante una entrevista con los periodistas Alicia Ortega y Huchi Lora, al ser preguntado sobre la evaluación que le daría a sus primeros nueve meses de gestión.
La lenta burocracia estatal
Abinader inició su autocrítica lamentando el hecho de que la burocracia ralentiza bastante la elaboración de proyectos, algunos de los cuales han tenido que ser detenido temporalmente, hasta afinar algunos detalles.
“El gobierno y la burocracia es lenta, hay muchas cosas que uno quiere avanzar que realmente a los nueve meses y unos días que tenemos yo quisiera haber avanzado más”, explicó el jefe de Estado.
Entre las construcciones que han tenido que parar, el presidente numeró hospitales como el Regional Antonio Musa de San Pedro de Macorís, unas 400 escuelas y múltiples obras viales, debido a que el presupuesto para esas edificaciones sobrepasa lo establecido en la Ley de Compras y Contrataciones.
Por esto debieron acudir al Congreso Nacional, buscando la aprobación de una Ley transitoria que los ayude en ese sentido.
El precio de los combustibles
Similarmente resaltó negativamente el funcionamiento del sector eléctrico, indicando que el mismo debe ser más eficiente, además de la necesidad de que los recortes que habían sido pautados se lleven a cabo con mayor velocidad.
Un punto que ha sido ampliamente discutido por la población es la continua incrementación de los precios del combustible, un aspecto que Abinader admitió pudo haberse manejado mejor de lo que se hizo.
“También tenemos que admitir que los hidrocarburos han aumentado, pero ahí no me siento lo suficientemente… pienso que pudimos haber hecho más”, lamentó.
Otra parte que reprobó fue el tiempo que ha tomado para que las reformas propuestas se traduzcan en resultados, achacando esto en parte a la gran cantidad de cambios que quieren hacer, así como el hecho que la pandemia entorpeció el proceso.
“Al empezar con una pandemia no empezamos inmediatamente con una reforma policial y tuvimos que empezar seis meses después, que al tener él confinamiento y toque de queda no le entramos, cómo se dice coloquialmente, a la seguridad ciudadana, y a la reforma policial”, aseveró Abinader.
Asimismo, explicó actualmente el Gobierno lleva simultáneamente 12 reformas, con esa misma cantidad de equipos encargadas de cada una de ellas.
Estas son la del sector eléctrico; la de la policía; la de seguridad ciudadana; la reforma a la ley de la seguridad social; la concerniente a transparencia y la independencia de justicia; modernización del Estado; la del servicio exterior; la transformación digital; la reforma fiscal; la del sistema de salud y la de educación.
Lo positivo
En cuanto a lo positivo de su administración, Abinader dijo que han podido enfrentar las dos mayores crisis producto de la pandemia del coronavirus: sanitaria y económica.
Sobre esto elogió el Plan de Vacunación Nacional, asegurando que República Dominicana es el segundo país latinoamericano en cuanto a inoculación anti-covid después de Chile, y que además tenemos los niveles de mortalidad más bajos.
En cuanto a lo económico afirmó que ya lograron reactivar la economía, expresando que está en niveles positivos.