Abinader presenta en Samaná proyecto malecón y abre estación de pesaje desechos sólidos

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Presidente Luis Abinader presentó este domingo un proyecto para un malecón en la ciudad de Samaná, con el que busca agregar valor a la propuesta turística e impactar favorablemente en la comunidad.
El proyecto, que tendrá un costo de 449 millones de pesos, tiene como objetivo mejorar las condiciones del drenaje pluvial del malecón de Santa Bárbara, a través del aumento de las capacidades de los conductos que conectan al río Pueblo Viejo y la cañada de Panchita con el océano.
Ambos constituyen los principales cuerpos que transportan las aguas pluviales del municipio.
Tanto el presidente Abinader como el ministro de Turismo, David Collado, destacaron la importancia de la obra, que impactará directamente en el municipio cabecera y dará un mayor realce al vistoso malecón.
El mandatario dijo que con el esfuerzo y el trabajo que se realiza a favor del turismo, a la fecha han llegado al país 534,568 turistas; «esto es un 9% por encima del 2019 y un 51% por encima del 2021, lo que representa un crecimiento económico entre un 28% y un 31%».
De su lado, Collado manifestó que “hoy estamos aquí atendiendo un viejo reclamo de este municipio de San Felipe y dejando un claro mensaje de que no escatimaremos ningún esfuerzo para lograr que este destino turístico alcance su nivel más alto”.
Puesto de pesaje
En otra actividad durante su visita a Samaná, el jefe del Estado inauguró una estación de pesaje de residuos sólidos, donde destacó la inversión realizada en estos 22 meses de gobierno para la ejecución de proyectos destinados a la preservación del medioambiente.
Esta obra fue ejecutada por el Gobierno a través de Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).
El mandatario citó la intervención de 11 vertederos, con una inversión de unos 500 millones de pesos, y la construcción de cinco estaciones de pesaje, dos de las cuales serán entregadas en los próximos días.
También resaltó la intervención de 29 kilómetros de cañadas por parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en estos 22 meses de gestión, y manifestó que antes de 2020 solo se intervinieron seis kilómetros.
Dijo que en Santiago se trabaja en la cañada de Gurabo, que es la responsable de la contaminación del 35 por ciento del río Yaque del Norte.
En dichos trabajos, realizados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), se invierten mil 200 millones de pesos entre la intervención de la cañada y el traslado de las personas que viven en zonas de vulnerabilidad próximo a la cañada.