Panorama

El presidente Abinader prepara la población para dificultades que se avecinan en el país

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Si hay alguien consciente de las reales dificultades económicas que enfrenta y seguirá afectando a la República Dominicana, es el presidente Luis Abinader, al afirmar que “este será un año difícil”.

En primer lugar, el mandatario señala como causa principal en estos momentos “a los fuertes impactos que tiene en la economía el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”.

El gobierno cree que el crecimiento económico que se había previsto para 2022, antes de ese conflicto bélico, habrá que re­considerarlo, previendo que podría ser fi­nalmente de un 5.3 por ciento, con las medidas de control infla­cionario que se adoptan­.

Para enfrentar la situación, la administración del Estado man­tendrá los subsidios a las materias primas y produc­tos básicos de la alimen­tación, como el arroz, el maíz y los combustibles, entre otros.

Abinader expuso sus consideraciones durante la conversa­ción abierta que sostuvo con más de 40 periodistas y comunicadores en un almuerzo que se ex­tendió por dos horas y media en el Salón Verde del Palacio Nacional.

Al hacer un comparativo del nivel que la crisis eco­nómica ha tenido en otros países el presi­dente dijo que “para las actua­les circunstancias, estamos demasiado bien como go­bierno”, basado en que aquí se conceden subsidios espe­ciales, contrario a otras naciones.

“Este es un año de crisis, pero el gobierno seguirá mejorando, equipando y remodelando hospitales”, para atender las necesidades sanitarias de la población, la que durante la pandemia del Covid, prácticamente no recibió trata­mientos en los centros de sa­lud.

Te puede interesar:   Según Leonel Fernández, el dólar anda sin freno y las reservas internacionales han disminuido

En la actividad, el jefe Estado estuvo acompañado por la vice­presidenta Raquel Peña, los ministros Administrativo, José Paliza; de Interior, Jesús Vásquez; Agricultura, Límber Cruz; Industria y Comercio, Ito Bisonó y el director del Sistema Nacional de Salud, Mario Lama.

En otro aspecto, Abinader se refirió a la re­ciente huelga en la región del Cibao, en reclamo de decenas de reivindicaciones, las que dijo el gobierno ha estado dialogando con los sectores involucrados.

Observó que en esta ocasión, el pliego de demandas sobrepasa el centenar de solicitudes, lo que entiende “no pue­de complacerse en poco tiempo”, aunque reconoció que hay muchas necesidades insatisfechas en el país.

También hizo referencia al hecho de que el 60 por ciento de los barrios de San Francisco de Macorís carezca de aceras y contenes.

“El gobierno puede cubrir parte de esas necesidades, pero reitero que estamos en un año difícil”, añadió.

Por otro lado, el gobernante se refirió al tema de los hai­tianos que vi­ven ilegalmente en el país, recordando que convino con el finado presidente Jovenel Moise un plan para carneti­zarlos y que Haití apenas fa­cilitó esa labor en tres consu­lados, cobrando 50 dólares por cabeza.

Sostuvo que por esa razón, “apenas se carnetizaron cerca de 20,000, porque en el curso del proceso, se des­cubrió que una persona hai­tiana, a quien no identificó, hizo “un gran negocio” con eso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba