Abinader dice ley de Responsabilidad Fiscal será un hito de transparencia para el país

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader detalló este lunes la Ley de Responsabilidad Fiscal, destacando que la misma será un hito de transparencia para el país y que ella asegura la inversión de los recursos de manera disciplinada y correcta.
De igual modo, señaló que dicha ley da garantía, en los próximos años, de estabilidad económica y financiera, y que lleva confianza a los mercados.
Al jefe del Estado lo acompañaron en el análisis de esta ley los ministros, de Hacienda, Jochi Vicente; de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó; de Economía, Pavel Isa; de Administración Pública, Sigmund Freund; el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez, y el comisionado para la reforma del Estado, Darío Castillo.
El mandatario explicó que ley significa que el gobierno reducirá la acumulación de deuda y contará con un marco adecuado para obtener la política fiscal y darle mayor previsibilidad y confiabilidad.
Sostuvo que con la misma se fijan reglas claras para el comportamiento del gasto público, a fin de lograr una reducción de la deuda.
“Hasta su promulgación, éramos uno de los pocos países que no contaban con un marco explícito de reglas fiscales para la conducción de las finanzas públicas”.
Ley de Responsabilidad Fiscal fue promulgada el 17 de julio del 2024, y su aprobación ha sido destacada por organismos como el FMI, Banco Mundial y las calificadoras de riesgo, como un paso más para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la aplicación de las mejores prácticas internacionales.
El Ejecutivo manifestó que se busca un gasto público que sea eficiente, controlado y que la asignación de los recursos priorice el impacto en el bienestar de la ciudadanía.
Compromiso del gobierno
Un crecimiento prudente y predecible del gasto público y el endeudamiento.
En la supervisión del gasto se tiene como objetivo la promoción de la transparencia en la gestión de recursos y asegurar la estabilidad financiera a largo plazo.
“Establece un techo al crecimiento del gasto público primario del gobierno de 3 % más la inflación esperada del año. Con esto, se espera que en 2035 la razón deuda PIB del gobierno se encuentre por debajo de 40 %”.