.Panorama

Abinader anuncia nuevas reestructuraciones de entidades básicas en el control de la corrupción

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader anunció este miércoles ante la membresía de la Cámara Americana de Comercio, la creación de un Programa de Cumplimiento Normativo de Contratación Pública y Comités de Seguimiento y la aprobación de un Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública.

Al mismo tiempo, el jefe de Estado dijo que también se trabaja en un proyecto de ley que modificará la Contraloría General de la República, “para hacerla más efectiva”.

Refirió por igual, la contratación de expertos y gobiernos amigos como el de Estados Unidos, para reformar y modernizar la Policía Nacional, lo que a su juicio ha contribuido en que el país sea una de las democracias más estables y con mayor crecimiento económico de la región.

Resaltó además que otra prioridad inmediata del Gobierno es impulsar la inversión extranjera directa y las exportaciones, objetivo estaba en agenda incluso antes de la pandemia.

“Esperamos que este año captemos otros US$3,000 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), planteó, al tiempo de reconocer que el año pasado, EEUU fue la fuente del 30% de ese renglón en República Dominicana.

Dijo que para potenciar las relaciones con EEUU señaló que el país ha impulsado junto a Costa Rica y Panamá, la “Alianza para el Desarrollo en Democracia”, con tres áreas de acción: política, cooperación y economía.

Adelantó que este próximo fin de semana se reunirán en Puerto Plata los tres presidentes de las naciones citadas, “para dar seguimiento a los trabajos e impulsar nuevas iniciativas”.

Relación estratégica

En otro enfoque de su disertación, el mandatario valoró la relación que tiene la República Dominicana con Estados Unidos, calificándola de “especialmente estratégica para el país”.

Te puede interesar:   Rafael Núñez pondrá a circular su libro “Nueva Retórica: nuevos códigos, nueva sociedad”

Al respecto, puso como ejemplo la invitación del presidente Joe Biden a su gobierno para participar con un papel estelar en la Cumbre por la Democracia a celebrarse este jueves y el viernes.

Hizo hincapié en que el Ministerio de Industria y Comercio se ha venido reuniendo desde hace tiempo con empresas estadounidenses que actualmente tienen su producción en Asia.

“Esas empresas de capital estadounidense, están interesadas en aprovechar el DR-CAFTA, el memorando de entendimiento y la cercanía del país con Estados Unidos”, significó.

Grandes logros

En tanto, el presidente de AMCHAMDR, Roberto Herrera, coincidió en apuntar a las grandes oportunidades de crecimiento que presenta el país, gracias a la estabilidad y predictibilidad que atesora, como demuestran los principales indicadores internacionales.

Manifestó que la entidad abre las puertas al proceso de crecimiento en alianza con el sector público, “fruto de lo cual han surgido importantes iniciativas, como las mesas de Logística, Nearshoring, Burocracia 0 y Transformación digital que son co-lideradas por el Ministerio de la Presidencia y AMCHAMDR.

Entre los logros que aseguró se han alcanzado destacó los avances en el servicio Despacho 24 horas de Aduanas y la regulación del teletrabajo.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la organización, William Malamud, expresó que pese a los desafíos generados por la pandemia, “la economía dominicana es la de más rápido crecimiento del hemisferio, con exportaciones récord, un sector del turismo en camino a establecer un nuevo récord y aumento de la inversión extranjera”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba