Abinader agradece comentarios de Marco Rubio que hace campaña con el tema dominico-haitiano

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader expresó este jueves agradecimiento por los comentarios del senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado de los Estados Unidos, quien hace campaña para su ratificación con el tema de la crisis haitiana y lo que corresponde a la República Dominicana.
En tal sentido, el candidato del presidente electo, Donald Trump, para próximo canciller estadounidense, resaltó en el Senado lo que entiende afecta a nuestro país la cercanía con Haití y la inestabilidad de esa nación.
Al respecto, el presidente Luis Abinader le manifestó agradecimiento e invitó a buscar una “solución colectiva” a la violenta situación haitiana.
Rubio ponderó el crecimiento y resiliencia de la República Dominicana en los últimos años, aún con la ola de crímenes que acontecen en el país vecino.
“Agradezco a Marco Rubio por su positiva mención de la República Dominicana durante su audiencia, así como por su comentario sobre la presión que recibe RD y la región por la situación de violencia en Haití. Es esencial encontrar una solución colectiva”, indicó Abinader en la red social X-Twitter.
Tras ser cuestionado sobre las naciones de Latinoamérica que están teniendo procesos de crecimiento, y ante una pregunta del senador de Virginia, Tim Kaine, Rubio resaltó que la República Dominicano ha alcanzado esos indicadores, aun cuando es un “afectado” directo de la inestabilidad de Haití.
“Yo pienso en la República Dominicana (como ejemplo de hacer las cosas bien); la gente no habla lo suficiente sobre la República Dominicana y ellos enfrentan un verdadero reto debido a su cercanía con Haití y la inestabilidad de ese país”, manifestó Rubio, senador por Florida.
Destacó que “ellos también fueron uno de los países que más rápido sobrepasó la crisis provocada por el impacto del covid-19 y no solamente porque el turismo volvió a la normalidad de manera rápida, sino porque han sido capaces de hacer muchas cosas positivas”.
Sin embargo, en su intervención, realizó un “reproche” indicando que fue Panamá quien convenció a la República Dominicana para que el país no tuviera ningún tipo de asociación con Taiwán y así, abrir las puertas al mercado chino, que, a su entender, se ha encargado de evitar cualquier presencia política, social y económica taiwanesa en el hemisferio occidental.
Pero, la información proporcionada por el legislador no se corresponde con la realidad del proceso de apertura de relaciones con China.
«China ha emprendido una acción muy agresiva en los últimos siete u ocho años para hacer que estos países cambien. Lograron que Panamá volteara y lograron que Panamá convenciera a la República Dominicana de que lo hiciera. Han apuntado a muchas otras naciones y a Nicaragua más recientemente para darle la vuelta”, resaltó Rubio.