Nacionales

Exministra de Educación cree el principal desafío del país es formar mejores maestros

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La exministra de Educación, Jacqueline Malagón, señaló que el principal reto es formar a un buen docente y que las familias se integren en la educación de los niños y poder salir de los últimos lugares que ocupa el país en informes internacionales.

La docente compartió datos de un estudio que realizaron con organismos internacionales, el cual arrojó que de un total de 100,000 profesores que abarcó, el 2.9 % fue calificado de excelente; un 30 %, de buenos o muy buenos; otro 30 %, como trabajables para enseñar; pero que había más de un 20 % con el que se concluyó que no había que invertir ni un centavo porque ya eran personas que no servían para más, sin poder cancelarlos porque no había con quienes sustituirlos.

“Si nosotros no formamos mejores maestros, mejores docentes, es muy difícil que salgamos del último lugar en todas las pruebas internacionales donde estamos. Siempre tenemos que ver que el aula es donde el niño aprende y donde el docente debe abrazarlo y formarlo”, reiteró, al ser entrevistada en el programa Reseñas, con los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez.

Malagón dijo, sobre la diferencia entre la calidad educativa de escuelas públicas y privadas, que no necesariamente se imparte mejor en una parte y en otra no, ya que los colegios buenos no pasan de 400, especialmente los cristianos y católicos, donde predomina la enseñanza de los valores, algo que la sociedad dominicana está pidiendo a gritos.

“Los resultados de la enseñanza de las escuelas públicas y los colegios privados no podemos verlos en el contexto de que todos los privados son buenos y todas las públicas son malas”, apuntó.

Indicó Malagón que de los cerca de 3 mil colegios privados, en el Ministerio solo hay registrados unos 800 0 900, y que el resto no califica como “buenos”, porque algunos son improvisados por la idea de alguien que quiso hacer un “negocito”.

Te puede interesar:   Denuncian graves irregularidades en varias licitaciones para raciones del almuerzo escolar

Valoró la educación temprana de los colegios privados buenos, porque esos niños tienen una experiencia educativa y al llegar a la inicial, ya con la experiencia de una alfabetizadora, aprenden a leer y escribir acompañados de la matemática y que “se ha comprobado que si el niño no aprende a leer para el segundo grado, no va a amar la lectura y si no ama la lectura, no amará el aprendizaje”.

Demasiados hogares disruptivos en RD

Sobre lo que está ocurriendo con los adolescentes que no terminan la escuela y las menores que salen embarazadas, Malagón dijo que si se analiza la demografía de los hogares dominicanos se tiene que llegar a la conclusión de que “hay demasiados hogares disruptivos y, no solamente en los socioeconómicamente vulnerables, aun en la clase media y alta.

“Lo que queremos es hacer posible que disminuyan las brechas y la pobreza, el tema es que la educación es o puede ser una tabla salvadora”, precisó Malagón.

Puso como ejemplo el caso de Higüey, en el que una adolescente murió tras salir con su profesor, al señalar que es una tragedia nacional lo que ocurrió y criticar el comportamiento en muchos profesores en este sentido.

“Los profesores que se acercan a las muchachas, es un daño terrible que le hacen, porque muchas veces las jóvenes se identifican con ellos, se convierten en el paradigma de ellas…  como pasó con la de Higüey, que todavía no se sabe lo que pasó ahí, pero yo creo que tiene que haber consecuencias porque cuando pasan cosas como estas, no es que lo suspendo y le quito el salario, es que lo mando a la Justicia”, dijo indignada la exsecretaria de Educación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba