Panorama

Medio Ambiente anuncia inicio de la fase    final del cierre técnico parcial de Duquesa

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Ministerio de Medio Ambiente inició este miércoles lo que definió como “la fase final del cierre técnico parcial del vertedero de Duquesa”, con la siembra de más de 3,000 plantas de diferentes especies en un área de 86,365 metros cuadrados de un total de más de un millón de metros cuadrados que tiene el estercolero.

Según indicó el organismo, con la siembra de las plantas se irá cerrando de manera definitiva el vertedero, “para luego buscar una salida más amigable, al medio ambiente y a las personas”, el destino final de los residuos sólidos.

La actividad fue encabezada por el ministro del sector, Miguel Ceara Hatton, quien manifestó que la idea “es empezar a sembrar como inicio de un proceso que durará varios años para cerrar de manera definitiva el vertedero de Duquesa, que, tanto dolor de cabeza ha dado”.

El funcionario destacó el trabajo del alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, para que el depósito de desperdicios llegara a esta fase de cierre técnico, “y buscar una salida mucho más eficiente al manejo de la basura en toda el área metropolitana de la Ciudad de Santo Domingo”.

Sostuvo que en ese lugar se deposita alrededor de cinco mil toneladas diarias de basura y que la idea es tener un manejo mucho más efectivo y acorde con el medio ambiente y con la naturaleza.

En tanto, viceministro de Recursos Forestales del Ministerio, José Elías González, dijo que se ha ido desarrollando el proceso de cierre por etapa, “para restaurar un ecosistema sembrando plantas hasta crear un bosque latifoliado mixto con varias especies”.

Te puede interesar:   Marino Zapete reclama verle la cara a sus acusadores

Entre las especies que son sembradas están: San Ramón, Mara, Guayacán, Ceiba y Samán, a las que se les ha colocado un polímero debajo para que tengan humedad durante seis meses.

Mientras, Jhon Grullón, director de Residuos Sólidos de la institución medioambiental y administrador del vertedero Duquesa, dijo que el presidente Luis Abinader y el ministro Ceara Hatton han dado un gran apoyo al proceso de cierre técnico del área.

“Aquí vamos a hacer lo que establece un relleno sanitario, un cierre que iniciamos con la parte forestal, que es sumamente importante y, luego, se continuará con la extracción de los lixiviados y los gases, para el gas metano que será aprovechado”, explicó Grullón.

Como parte del respaldo económico internacional, el Ministerio recibe la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica).

Esos organismos han apoyado todo el proceso con recursos y la parte técnica, los que continuarán en las fases de aprovechamiento de los componentes que surgen a partir de la composición de los residuos sólidos.

Dijo que gracias a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos y a la resolución 0036-2021 que regulariza la mayoría de los 240 vertederos a cielo abierto, se ha podido avanzar, asegurando que de ahora en adelante “cuando se hable de construir un relleno sanitario, debe ser sobre la base de los mandatos de la legislación”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba