En medio polémica Luis-Leonel por altos precios, el BC dice inflación apenas se sintió en febrero

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: En su discurso del pasado 27 de febrero, el presidente Luis Abinader volvió a señalar que las causas de altos precios en productos de consumo masivo se deben a factores internacionales.
Por su lado, el expresidente Leonel Fernández le ripostó este martes que los niveles de inflación en la República Dominicana están muy encima de la mayoría de los países de la región, una polémica que apunta a ser parte esencial del debate de la campaña electoral que se avecina, de cara a las elecciones del próximo año.
Sin embargo, en su reciente informe sobre la variación del índice de precios al consumidor, el Banco Central informó que la variación mensual de ese indicador apenas se percibió en febrero pasado, al incrementarse en 0.11%.
Dijo que la inflación interanual, es decir de los últimos doce meses, bajó 86 puntos básicos al pasar de 7.24% en enero 2023 a 6.38% en febrero del presente año.
Indicó que la inflación subyacente interanual se ubicó en 6.40% al cierre de febrero de 2023, menor al 6.60% observado en enero de dicho año.
“Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye algunos artículos que no responden a las condiciones monetarias como alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco”, detalló.
Alegó que comportamiento descendente de la inflación obedece principalmente a que la dinámica inflacionaria continúa respondiendo favorablemente a la combinación de las medidas de política monetaria adoptadas por el Banco Central y los subsidios del Gobierno a los combustibles y al sector agrícola.
También, al congelamiento de la tarifa eléctrica, y en adición, continúan moderándose los precios de la mayoría de los commodities con respecto a los niveles registrados en meses anteriores, al mismo tiempo que los costos del transporte de contenedores a nivel global han disminuido considerablemente.
En cuanto al comportamiento de la economía dominicana, el Banco Central informa que la misma ha experimentado una moderación en su ritmo de crecimiento desde el cuarto trimestre de 2022 conforme era previsible, asociada a una desaceleración de la demanda interna, principalmente evidenciada en el componente de inversión por la contracción en la actividad construcción.
Se espera que durante el año 2023 una vez la inflación interanual converja al rango meta establecido en el Programa Monetario y que las condiciones estén dadas para el inicio de la normalización de la Política Monetaria, esto deberá contribuir a que la expansión interanual de la economía dominicana se vaya recuperando gradualmente.
Dijo que los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sitúan al país como uno de los de mayor crecimiento en la región en el presente año.