Nacionales

Humberto Salazar considera que nunca como ahora los médicos habían ganado tanto

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ex asesor médico del Poder Ejecutivo, doctor Humberto Salazar, consideró este domingo que nunca como ahora los médicos habían ganado tanto dinero en el ejercicio privado de su profesión.

La consideración del facultativo se produce cuando el Colegio Médico Dominicano (CMD) desarrolla un plan de lucha en contra de las ARS, en demanda de honorarios, ampliación del Plan Básico de Salud y que se reforme la ley de salud 87-01.

Salazar, quien fue asesor médico del ex presidente Leonel Fernández, calificó como una lástima la situación que se ha suscitado en el sector salud, cuyo fin es ofrecer el servicio a la población que está prepagado, a través de los seguros médicos.

El también miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que el conflicto se ha agravado por la falta de satisfacción de los médicos y las clínicas en cuanto a lo que se le provee en recursos por prestar sus servicios.

Salazar resaltó la cada vez mayor cantidad de pacientes que acude en busca de atenciones médicas en las clínicas privadas, amparadas en el seguro de salud de las distintas empresas aseguradoras.

“Los que tienen cierta edad saben que cuando iban a una clínica cualquier día en la mañana parecía un cementerio porque no había nadie ya que no visitaban una clínica hace diez años en horario matutino porque los pacientes no iban en ese horario”, dijo.

Te puede interesar:   Jueza del Tribunal Constitucional llama "déspota" a Danilo Medina por Terminal de Autobuses

En ese sentido resaltó que ahora las clínicas lucen repletas de personas “porque todo el mundo cuenta con una tarjeta de un seguro médico”, agregando que
en el país no ha habido un desarrollo de atención primaria de la llamada pirámide de atención en salud.

A su juicio, esa situación se produce por la falta de voluntad de los últimos presidentes que ha tenido la República Dominicana, “los que no se han atrevido a aplicar la ley de salud ni enfrentar intereses que existen en ese sector”.

Citó, además, otros problemas que aquejan a el sector sanitario nacional, entre estos la falta de una red de información que permita a los usuarios tener un buen acceso a los servicios médicos.

¨Los usuarios son quienes salen agredidos. A ellos se les ve pidiendo sangre en Twitter, no tienen un sistema adecuado de transporte y el 9-1-1 debe estar conectado con esa red de atención y no existe¨, precisó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba