
Abinader hace cambios en Contraloría, Propeep, Ogtic, Pasaporte, y tres gobernaciones
Como parte de una serie de designaciones y sustituciones realizadas este lunes por el presidente Luis Abinader están
Félix Santana García como nuevo Contralor General de la República, en lugar de Catalino Correa Hiciano, quien fue designado director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).
Roberto Ángel Salcedo, nuevo director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep), en sustitución de Leonel (Neney) Cabrera, quien será en lo adelante Ministro sin Cartera.
Digna Reynoso, directora general de Pasaportes, en lugar de Néstor Julio Cruz Pichardo, enviado como cónsul general en Panamá.
Bartolomé Pujals Suárez, designado de manera honorífica, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Ogtic), en adición a las funciones de director ejecutivo del Gabinete de Innovación,
Magalis Tabar Manzur, y Genara González Marmolejos y a Adela Mercedes Tejada Gil, serán ahora las gobernadoras civiles de El Seibo, Barahona y Monseñor Nouel, respectivamente.
Ministros de Industria y Comercio de Iberoamérica se reunirán en RD
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor-Ito-Bisonó, encabezará la II Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Industria y Comercio, según un comunicado de prensa del organismo.
La nota señala que el evento forma parte de las actividades previas a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los próximos días 25 y 26 de enero en el país.
El PE insiste en discutir propuesta sobre creación del Ministerio de Justicia
El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta informó que este martes 24 de enero de 2023 se celebrará un encuentro entre la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y representantes de todas las escuelas de Derecho del país, para discutir sobre la propuesta del presidente Luis Abinader sobre la creación de un Ministerio de Justicia.
La actividad está programada para celebrarse en la Universidad Autónoma de Santo Domingo a partir de las 10 de la mañana.
Criollos residentes en el exterior son el 21% de los turistas que llegan al país
El crecimiento del sector turismo en República Dominicana no solo ha marcado una recuperación pospandemia, sino que, además, la llegada de visitantes extranjeros y dominicanos no residentes está creciendo a un ritmo superior a los años previos.
En ese proceso, los dominicanos residentes en el exterior han tenido una notable participación, pues, de hecho, representan poco más de la quinta parte del turismo en el último lustro.
El Poder Ejecutivo promulga Reglamento general Ley de Aduanas
El Poder Ejecutivo promulgó el Reglamento General de aplicación para la nueva Ley de Aduanas 168-21, que regulará y garantizará la correcta aplicación de dicha ley.
La publicación de esta ordenanza fue considerada por el Poder Ejecutivo como un nuevo paso de avance en la reforma y modernización aduanera en materia logística para la República Dominicana.
Gobierno anuncia primer Foro Internacional de Innovación Pública
El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció hoy la celebración del primer Foro Internacional de Innovación Pública bajo el lema “Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”, a realizarse el miércoles 8 de febrero del presente año.
El funcionario detalló que el evento tendrá como principales expositores al Presidente de la República, Luis Abinader, así como al investigador, asesor urbanista Carlos Moreno, creador del concepto “Ciudad de los 15 minutos” (proyecto reconocido por ONU-Hábitat con el Premio Mundial a la Innovación Urbana 2022).
Ministerio de Salud anuncia llegada lote de vacunas contra el cólera
El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció este lunes haber recibido un lote de vacunas contra el cólera para combatir la propagación de la enfermedad en el territorio nacional.
La información señala que el cargamento de biológicos llegó al país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez a las 3:30 de la tarde.
La ADP quiere primero haya diálogo para resolver los conflictos educativos
El Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), anunció el inicio de encuentros con sus seccionales municipales para coordinar las acciones a tomar para resolver los conflictos en el sector educativo, partiendo del diálogo como primera opción.
“Las cosas están cambiando, a pesar de que algunas direcciones municipales de nuestra organización paralizan la docencia por conflictos locales, para presionar una solución”, expresó el presidente del gremio, Eduardo Hidalgo.
Gustavo Sánchez revela resistencia en
el PLD por designaciones de Abel Martínez
El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gustavo Sánchez afirmó hoy que hay que revisar las designaciones que hicieron el candidato presidencial de la organización, Abel Martínez, y su jefe de campaña, Francisco Javier García, debido a las inconformidades que se han producido a lo interno de la organización.
Opinó que las designaciones de enlaces y coordinadores en las distintas regiones del país deben ser revisadas por el Comité Político del PLD en aras de lograr los consensos necesarios.
INTERNACIONALES
Arrestan en PR dos de RD y un colombiano con drogas valoradas en US$23.5 MM
Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas de Aduanas y Protección Fronteriza incautaron el viernes un alijo conteniendo 2,262 libras (1,026 kilos) de cocaína en una embarcación que intentaba llegar a la costa de Humacao, Puerto Rico. El valor estimado de la droga en la calle, fue calculado en US$23.5 millones.
Dentro de la embarcación, los agentes encontraron un total de 36 fardos de contrabando y arrestaron a dos ciudadanos de la República Dominicana y un ciudadano de Colombia.
EEUU facilita trámite de permiso de trabajo para solicitantes de asilo
El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy una medida que facilita la obtención del permiso de trabajo para algunos solicitantes de asilo, luego de que en diciembre realizó la cifra sin precedentes de más de 300,000 detenciones de indocumentados.
Los solicitantes de permisos de empleo en las categorías de asilo pendiente, postergación de la deportación y otras pueden, a partir de hoy, entregar sus pedidos con el formulario I-765 por vía de internet.
El presidente Maduro no irá a la Cumbre de la Celac; alega plan “neofacista”
El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro confirmó el lunes que no acudirá por razones de seguridad a la cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebrará el 24 de enero en Buenos Aires.
Maduro justificó su decisión en la existencia «de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación”, informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez, en un comunicado divulgado mediante su cuenta de Twitter.
Miembro delegación ucraniana negocia
con Rusia es muerto por el SS de su país
Denís Kiréyev, un agente de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania que formó parte de la delegación ucraniana en las negociaciones con Rusia, recibió instrucciones para prolongar el proceso, declaró el jefe de la Dirección, Kiril Budánov, durante una entrevista con Radio Svoboda, publicada el pasado domingo.
«La principal tarea que fue fijada [delante de Kiréyev era retrasar el proceso para ganar tiempo. Fue enviado ya que Kiréyev conocía personalmente a dos personas en ese proceso de negociaciones, que representaban al lado ruso», señaló Budánov.
Congresista peruano sugiere Ejército intervenir Bolivia y «ocupar» sus recursos
Un congresista de la ultraderecha peruana afirmó este lunes que el Ejército de su país debía invadir Bolivia y apropiarse de sus recursos naturales, si La Paz no atiende el «ultimátum» de frenar el supuesto apoyo a «terroristas» en las protestas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Ernesto Bustamante, parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular, escribió dos trinos en reacción a unas declaraciones del presidente boliviano, Luis Arce, quien se refirió en un discurso a la «agenda» de la derecha internacional para «desestabilizar» a la región, y puso como ejemplo lo ocurrido recientemente en Perú y Brasil.
Crisis de fentanilo se agudiza en USA; muertes por consumo se triplican
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) revelaron desalentadores datos sobre las muertes por drogas en el país norteamericano.
Según las estadísticas, casi 107.000 estadounidenses murieron como resultado de una sobredosis en 2021, lo cual supone un aumento del 16 % si se compara con las casi 92.000 personas que perdieron la vida por esta causa en 2020.