Nacionales

Cámara de Cuentas envía a PEPCA 14 auditorías con detalles alegado mal uso de fondos públicos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), informó este martes haber remitido 14 informes de Investigaciones Especiales a la Procuraduría Especializadas de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), en las cuales detallan las irregularidades detectadas en el manejo de fondos públicos en igual número de instituciones gubernamentales.

Sin embargo, se observó que estos estudios “han servido para reforzar los expedientes acusatorios de cuatro exdirectores, un procurador, varios empleados y suplidores del Gobierno”, que supuestamente timaron al Estado con miles de millones de pesos durante los dos mandatos del presidente Danilo Medina (2012-2020).

Hasta ahora, ninguna de las auditorías o investigaciones especiales realizadas y hechas públicas por la CCRD han puesto en acción al Ministerio Público, sin importar la magnitud de las irregularidades detectadas en el gasto presupuestario de las entidades involucradas.

Con la intención de reforzar la lucha contra la corrupción administrativa iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR), el Presidente Luis Abinader emitió el Decreto 22-21.

La disposición presidencial autorizó la conformación de un equipo de abogados para que represente al Estado “en las acciones de recuperación del patrimonio sustraído durante los pasados y el presente gobierno”.

Las citadas 14 Auditorías Especiales remitidas a la PEPCA durante el periodo diciembre de 2020 hasta abril 2022, en instituciones centralizadas, descentralizadas y autónomas del Gobierno, se habrían detectado malversación de recursos.

También, apropiación de bienes públicos, desvío de fondos, despilfarro, operaciones no transparentadas de los dineros del pueblo y otras irregularidades no menos graves.

Empero, y pese a la dimensión y gravedad de las irregularidades financieras reveladas, sólo cuatro de los 14 exministros y exdirectores generales de estas entidades tienen procesos abiertos en los tribunales “por práctica corrupta en contra del Estado”.

Te puede interesar:   Ministros de Salud, Defensa e Industria y Comercio hacen presencia en mercado binacional de Dajabón por aumento Covid-19 en RD y Haití

Los demás implicados son funcionarios medios, empleados, suplidores del Estado “y prestanombres que participaron de supuestas operaciones delictivas”, según el Ministerio Público.

Las acciones de la PEPCA, encabezada por los procuradores adjuntos Yoni Berenice y Wilson Camacho, se llevaron a cabo antes de que la CCRD le entregará los informes de las auditorías realizadas a las entidades oficiales que dirigieron los exfuncionarios que ahora presentan cargos en su contra por alegadas prácticas corruptas.

Entre otros acusados, se encuentra el mayor general Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), acusado de presuntamente malversar más de RD$6,000 millones, durante su gestión ( 2012-20200).

El oficial fue apresado junto a otros implicados mediante allanamientos practicados por el Ministerio Público, en la llamada Operación Coral, realizada en abril de 2021, en cuya acción fue detenido además el general de Brigada Juan Carlos Torres Robiou.

Este brigadier, dirigió el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (POLITUR), durante cuya gestión se habría dilapidado y desviado fondos estatales por más de RD$1,000 millones.

Ambos oficiales permanecen suspendidos en sus respectivas instituciones militares: Cáceres del Ejército de la República y Robiou de la Fuerza Aérea Dominicana.

Las acciones del Ministerio Público alcanzaron también al exprocurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, quien fue apresado en junio de 2021 en la Operación Medusa.

Contra Rodríguez, la Pepca lo señala como “responsable de encabezar una red criminal de corrupción que malversó más de RD$6, 500 millones”, durante su gestión.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba