Sumario El Correo

Sumario Informativo del jueves 12 de enero de 2023

Por Juan Acosta

Banco Mundial: República Dominicana tendrá un “sólido” crecimiento en el 2023

Según la proyección del Banco Mundial para este 2023el crecimiento global se ha desacelerado, “al punto de que la economía global está peligrosamente cerca de caer en recesión”, tres años después de salir de la recesión inducida por la pandemia de 2020.

La predicción del organismo financiero universal calcula que el crecimiento mundial se desacelerará del 3 % pronosticado hace seis meses al 1.7 %.

Valdez Albizu analiza con banqueros comportamiento y perspectivas para 2023

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió este miércoles con la directiva de la Asociación de Bancos Múltiples para revisar los resultados del sistema financiero en 2022 y las perspectivas del mismo para este año.

Valdez Albizu señaló que, como resultado del plan de restricción monetaria que se está implementando para contrarrestar las presiones inflacionarias, se ha observado una moderación en el crecimiento de los agregados monetarios, detallando que el medio circulante se expandió de forma interanual 10.2 % al cierre de 2022.

Abinader dice políticas públicas integren
a gente son vitales para reducir pobreza

El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles el lanzamiento del Plan Local de Cuidados, una iniciativa orientada a la aplicación de políticas públicas que incorporen a la gente en el centro de la estrategia de lucha contra la pobreza y la desigualdad.

El plan tiene como objetivo central lograr el reconocimiento del cuidado como necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social del municipio, favoreciendo su valorización, redistribución y posicionamiento en la agenda de políticas públicas, desde una perspectiva de derechos, equidad y corresponsabilidad social.

Diputados aprueban tercera adenda al contrato de fideicomiso Pro-Pedernales

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en una única lectura la adenda número tres al contrato de fideicomiso para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales).

El proyecto había sido colocado en agenda el pasado martes, pero debido a una falta de votos se quedó sobre la mesa, pero ahora entró de nuevo en agenda y contó con modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo, ante distintas observaciones realizadas sobre un supuesto uso de terrenos de áreas protegidas dentro de inmuebles que establece el fideicomiso.

ANJE respalda aprobación de
Ley de Fideicomisos Públicos

El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior, mostró su respaldo a la posible aprobación del proyecto de Ley de Fideicomisos Públicos, bajo el entendido de que la normativa aportaría a la transparencia e institucionalidad al regular esa figura.

Por igual, planteó que debe quedar fuera de dudas que los fideicomisos públicos deben ceñirse a los requerimientos y procedimientos establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, por tratarse del uso de fondos públicos.

Economista dice el Gobierno ha tomado prestado US$24,000 millones en 27 meses

El secretario de Asuntos Económicos del opositor Partido Fuerza del Pueblo, Daniel Toribio, consideró que como consecuencia de la alegada ineficiencia en el manejo del gasto público, el Gobierno ha tomado prestados más de US$24,000 millones en los últimos 27 meses.

El ex administrador del Banco de Reservas dijo que las actuales autoridades se encuentran en una burbuja optimista, “donde el que está dentro todo lo ve bien”.

Freund afirma rechazo a fideicomisos busca boicotear desarrollo de Pedernales

El titular de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp), Sigmund Freund, aseguró este miércoles que el rechazo de la oposición a la aprobación de una ley que regule los fideicomisos públicos es estratégico para boicotear el desarrollo de Pedernales, lo que definió como la obra estrella del presidente Luis Abinader.

Durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana, el funcionario explicó que como la oposición no tiene por dónde atacar la gestión Abinader, pues aduce que el país va bien en todos los renglones, no ha tenido otro camino que boicotear los mecanismos legales que ayuden al desarrollo de Pedernales, la región sur y con ella todo el país.

Opositores acusan el Gobierno de violar acuerdos para aprobar leyes electorales

Los delegados políticos ante la JCE de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y PLD, José Manuel Hernández Peguero y Danilo Díaz, respectivamente, acusaron al presidente Luis Abinader y a los legisladores oficialistas de violar los acuerdos que arribaron las 24 organizaciones mayoritarias y minoritarias del sistema, para aprobar la Ley de Régimen Electoral y de Partidos Políticos.

Ambos coincidieron en señalar que 11 organizaciones de oposición, incluidos el PRD, y el Bloque Institucional, entregaron un documento al Congreso solicitando que se respeten los consensos logrados luego de seis meses de debate en el diálogo convocado por el mandatario, a través del Consejo Económico y Social (CES).

Análisis electoral visualiza alianzas lucen confusas en reparto de candidaturas

“Los intereses por las candidaturas municipales y congresuales complican las alianzas para las elecciones del 2024, tanto para los partidos de oposición como para el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM)”, según un análisis del matutino elCaribe.

El análisis realizado por la periodista Yanessi Espinal, señala que en estos momentos la estrategia del PRM es la de conquistar la mayor cantidad de alcaldes de los partidos de oposición, “con la promesa de que serán candidatos para seguir en el cargo en las elecciones municipales de febrero”.

Te puede interesar:   Sumario Informativo del martes 23 de enero de 2024

MP afirma son irrelevantes argumentos de la defensa de Alexis Medina

El procurador adjunto Wilson Camacho, sostuvo este miércoles que son irrelevantes los argumentos de la defensa técnica de Alexis Medina, en el sentido de que los cargos contra el hermano del expresidente Danilo Medina son administrativos y o penales.

El asesor legal de Alexis, Carlos Salcedo, calificó de “nula”, la acusación del Ministerio Público, por carecer de precisión en los cargos que le imputa a su cliente implicado principal del expediente basado en el caso Antipulpo.

Senén Caba dice lo amenazan con darle
“camisa de palo” por lucha contra ARS  

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, denunció este miércoles haber recibido amenazas de darle una “camisa de palo”, por su lucha contra las ARS y las AFP.

Caba hizo la denuncia durante un encuentro con representantes de organizaciones sociales, campesinas, de trabajadores, estudiantiles, sindicatos, ambientalistas y actores de la sociedad civil, con miras al montaje de una marcha regional, el miércoles 8 de febrero en Barahona.

PLD instruye a sus legisladores rechazar
la Ley de Fideicomiso Público

Aunque fue su iniciador, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instruyó a sus congresistas a rechazar el proyecto de Ley de Fideicomiso Público, al afirmar que constituye un golpe mortal a la institucionalidad del país.

La decisión fue asumida por el principal partido opositor durante su acostumbrada reunión de su Comité Político, encabezada por el expresidente Danilo Medina, según informó el secretario general, Charles Mariotti.

INTERNACIONALES

Gobierno brasileño refuerza seguridad ante amenaza de nuevos ataques golpistas

El Gobierno brasileño determinó reforzar la seguridad en todo el país ante las informaciones de que los grupos de bolsonaristas más radicales han convocado a nuevas manifestaciones para este miércoles, como las que terminaron el domingo con el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia.

El anuncio fue hecho por el ministro de la Presidencia, Rui Costa, en declaraciones que concedió a la prensa luego de que tanto la Abogacía General de la Unión como la Fiscalía solicitaran a la Corte Suprema la adopción de medidas para prevenir posibles ataques terroristas y actos violentos y vandálicos.

Destapan escándalo de espionaje contra Petro en la campaña electoral colombiana

Un nuevo señalamiento de supuesto espionaje por parte del Gobierno contra sus detractores vuelve a ser noticia en Colombia, país donde esta práctica ha sido denunciada e investigada por la Justicia en otras ocasiones.

Esta vez, una investigación de Noticias 1 desveló que la administración del exmandatario Iván Duque habría estado comprometida en acciones de inteligencia para interceptar las comunicaciones electrónicas del equipo de campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro.

ONU cree plan migratorio de EEUU amenaza los derechos humanos fundamentales

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió este miércoles que el nuevo plan de control migratorio de Estados Unidos podría vulnerar los derechos humanos fundamentales.

«El derecho a solicitar asilo es un derecho humano, independientemente del origen de las personas, de su situación migratoria o de la forma en que llegaron a la frontera», dijo Türk en una declaración.

Siguen intensos combates en ciudad ucraniana de Soledar

La ciudad ucraniana de Soledar (este) sigue siendo teatro de «intensos combates» entre fuerzas rusas y ucranianas, informaron este miércoles ambos bandos, pocas horas después de que el grupo paramilitar ruso Wagner anunciara la conquista de esa pequeña localidad totalmente devastada por la guerra.

«Todo lo que sucede en Bajmut o Soledar forma parte de las escenas más sangrientas de esta guerra», dijo a la AFP Mijailo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana.

Jill Biden es operada de lesión encima del ojo que podría ser cancerígena

La primera dama de EE.UU., Jill Biden, fue operada este miércoles de una lesión encima de un ojo con una técnica quirúrgica denominada Mohs, que se suele realizar en casos de carcinoma.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo en su rueda de prensa diaria que la operación fue llevada a cabo en el centro médico Walter Reed (Maryland), en las afueras de Washington; que fue “bien”; y que la primera dama estuvo acompañada por su marido, el presidente Joe Biden.

Tribunal advierte apresaran bolsenaristas bloqueen vías en nuevas protestas

El juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes ha advertido este miércoles de que se impondrán multas económicas y penas de prisión para quienes organicen y participen en bloqueos de carreteras, en vísperas de nuevas protestas de seguidores de Jair Bolsonaro, después de los ataques del domingo.

De Moraes, cuya figura como juez sale reforzada de esta crisis tras meses de ataques de Bolsonaro y los suyos, ha advertido de que quienes incumplan su decisión podrán enfrentarse a multas de hasta 20.000 reales (3.500 euros) para personas físicas y de 100.000 reales (17.800) para las jurídicas.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba