Partidos piden revisión minuciosa de software para cotejar actas de votación

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Los delegados de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Reformista Social Cristiano (PRSC) y de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) manifestaron su interés de realizar una revisión minuciosa del software que usará la Junta Central Electoral (JCE) para cotejar las actas de votación con miras a las elecciones del 2024.
Los representantes de las entidades políticas fueron consultados en torno a las declaraciones realizadas por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, de que las elecciones se realizarán con voto y conteo manual, así como que se usará un software para el cotejo de las actas de votación.
Sigmund Freund, Danilo Díaz, Javier Hubiera, Tácito Perdomo y Leonardo Suero explicaron al matutino Diario Libre que hasta el momento ese tema ha sido abordado “de forma superficial por el órgano electoral”.
Freund, delegado político del PRM, dijo que los partidos aún esperan que la JCE les presente el citado software debido a que “hasta el momento nos han mostrado solo unas pruebas sin mayores detalles”.
Reveló que cuando la JCE presentó la metodología a utilizarse para el cotejo de las actas de votación, el PRM hizo observaciones en procura de lograr mayor eficiencia y proteger el voto, entre estas, que se pueda verificar el código fuente del software. Recordó que el PRM está de acuerdo con la decisión de la JCE para que el voto y el conteo de los mismos se haga de forma manual.
De su lado, el suplente de delegado del PLD, Danilo Díaz, expresó la preocupación de su partido, respecto a la metodología presentada por la JCE para cotejar las actas de votación con un software porque “no resuelve” las vulnerabilidades existentes ni da garantías sobre la transparencia del conteo.
Díaz precisó que al PLD le parece un proceso “muy complicado y muy vulnerable” que para cotejar las actas de votación éstas tengan que ser sacadas en seis ocasiones del aula donde se realice el voto a otro lugar del recinto para ser procesadas.
En tanto que Javier Ubiera, de la Fuerza del Pueblo, observó que el uso del software no ha sido lo suficientemente aprobado, “teniendo en cuenta la relevancia de su utilización y la desconfianza generada en las elecciones pasadas en los componentes electrónicos y digitales”.
No obstante, dijo que la FP tiene una valoración positiva a que sea implementado ese sistema, pero que antes de que se emita una resolución definitiva se requiera revisar de forma minuciosa ese método de cotejo de las actas de votación y el software a utilizar.
Mientras, Tácito Perdomo, delegado político del PRSC, dijo que el tema no fue explicado de forma suficiente con las organizaciones políticas, por lo que se debe realizar “un estudio pormenorizado al respecto”.
Por su lado, Leonardo Suero, de la UDC, dijo esperar “que ese software sea lo suficientemente bueno, en términos tecnológicos y se realicen las pruebas de lugar “para que luego no aparezcan algoritmos”.
“Se debe evitar que luego de la votación se escoja a un fulano por zutano, provocando un lío”, sostuvo Suero.
Sin embargo, Héctor Guzmán, delegado político del PRD, dijo que se trata de un proceso similar al utilizado en el pasado y que su partido estuvo de acuerdo cuando fue consultado al respecto.