.

Transportistas urbanos demandan del gobierno más subvención para mejorar el servicio a los pasajeros

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: “La mala calidad que ofrece actualmente el transporte urbano de pasajeros se debe a que está operando con déficit”, consideró este sábado el presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno).

“Para que un servicio sea de calidad tiene que pagarse el precio real y el sector transporte urbano hace muchos años está operando con un déficit en ese sentido”, expresó el dirigente choferil.

Con el interés de ilustrar la situación, Pérez Sánchez hizo una comparación con la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) la que dijo recibe una compensación del Estado superior a los RD$100 por pasajeros.

Agregó que a pesar de esa extraordinaria subvención, “la OMSA opera con déficit”, por lo que la mala calidad de nuestros servicios se debe a que no podemos darnos el lujo de traspasar el costo real al usuario”.

Sostuvo que a esa situación se le suma el déficit de casi RD$80 “de lo que realmente debe cobrarle a cada pasajero”.

Refirió que conforme al más reciente estudio tarifario que se ha venido aplicando por parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), “cada usuario del transporte público debería pagar al menos 115 pesos”.

Te puede interesar:   Presidente electo de Guatemala recibirá el respaldo del Gobierno de la RD durante visita este lunes

El líder sindical sostuvo que si sus unidades tuvieran una subvención del Estado como recibe la OMSA, “hoy tendríamos vehículos nuevos y en óptimas condiciones».

Antonio Marte opina

En otro orden, el presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) Antonio Marte, estimó que de la única manera que el sistema de transporte público mejoraría es si el Gobierno implementa los corredores de autobuses vía el Fideicomiso de Movilidad y Transporte.

Sin embargo, el también senador de la República también criticó que la citada modalidad de transportación “todavía no haya dejado beneficios a los choferes propietarios”.

Dijo que su empresa, además de aportar calidad, seguridad y cambiar las chatarras por autobuses del año, “los pasajeros tienen una tarifa baja, por lo que las voladoras tienen que desaparecer”.

Señaló que en los nuevos corredores se cobra a cada pasajero 35 pesos, “con seguridad, sin temor a ser robados”, poniendo de ejemplo el servicio que se brinda en las avenidas Núñez de Cáceres, John F Kennedy, Charles de Gaulle, “aunque estemos teniendo pérdidas”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba