
Abinader: Gobierno continuará enfrentando retos de RD en 2023
El presidente Luis Abinader expresó este lunes que el gobierno continuará dándole la cara a todos los retos que tiene República Dominicana en el 2023.
Al encabezar la entrega de 65 nuevos vehículos de motor a la Policía Turística (MITUR), junto al ministro David Collado, dijo que el territorio dominicano cerrará este 2022 con buenas proyecciones económicas y en otros sectores.
BC: Flujos de remesas llegan a US$8,912.3 millones de enero a noviembre 2022
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que en el período enero- noviembre de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de US$8,912.3 millones, lo cual evidencia que al cierre de este año se podrían recibir flujos en torno a los US$10,000 millones, como se había estimado a inicios de año.
En el mes de noviembre de 2022, particularmente, las remesas sumaron US$787.0 millones, registrando, por segundo mes consecutivo, un ligero incremento interanual de 0.1 %, y con respecto al mismo mes de 2019, año previo a la pandemia, el crecimiento es de 27%.
Magín Díaz advierte RD corre el riesgo la energía sea más cara el próximo año
El economista Magín Díaz, vaticinó este lunes que el país corre el riesgo de que la energía eléctrica sea más cara el próximo año, lo que implicaría más subsidios para el sector.
«Hay precios que han bajado, como el petróleo, los fletes, eso ayuda, pero el gran problema será el costo que tendrá el gas natural, que es el 40 por ciento de nuestra matriz eléctrica”, comentó el experto al programa El Despertador.
Vacaciones escolares inician el día 21, tras consenso entre Minerd y ADP
Las vacaciones por motivo a las festividades navideñas iniciarán el miércoles 21 de diciembre, luego de que se reajustara la fecha el calendario escolar durante un acuerdo entre sectores educativos.
Así lo dio a conocer a reporteros de Listín Diario el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien informó que presidió una reunión este lunes con el Consejo Nacional de Educación.
CNE calcula para 2025 el país
generará el 25% de la demanda eléctrica
La Comisión Nacional de Energía (CNE) proyectó que para el año 2025, el país aumentará de 14 a 25 por ciento, y alcanzará el 30% de su participación de la demanda de energías renovables del total que se requerirá en el 2030.
Así lo informó el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, quien participó en el Encuentro Económico del periódico Hoy junto a Ricardo Guerrero, director eléctrico, y Ramón Moya, director de Planificación y Desarrollo del organismo.
El Gobierno suspende temporalmente la exportación de harina
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MIMC), Víctor Bisonó, informó este domingo la suspensión temporal de la exportación de harina, para garantizar el suministro, abastecimiento y estabilidad en los precios de este producto y sus derivados.
De acuerdo a un comunicado de prensa, el monitoreo realizado por el organismo, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % durante el período enero-octubre 2022, en comparación con el mismo lapso de 2021.
Consultor jurídico marca algunas prioridades legislativas del Poder Ejecutivo
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, señaló algunas iniciativas que desde ese Poder del Estado “son prioridad”, pero que aún permanecen sin ser sancionadas por el Congreso Nacional.
Durante una visita al Senado de la República, donde depositó unos cuatro proyectos más, Peralta fue consultado sobre las prioridades que tienen desde el Poder Ejecutivo en temas legislativos.
Cruz Jiminián critica los paros médicos por perjudicar la salud del pueblo
El médico y filántropo Antonio Cruz Jiminián, expresó su desacuerdo con los paros convocados por el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las asociaciones de especialistas porque perjudican la vida de la población más necesitadas.
“Con su actitud, los más perjudicados son los pacientes de menores ingresos y con eso nadie puede jugar, ya que los afiliados de las ARS no tienen posibilidad de pagar un servicio privado”, dijo el empresario médico.
PN comienza a aplicar novedoso sistema “depuración ciudadana”
La Policía Nacional informó que como parte de su “proceso de transformación y modernización” ha comenzado a implementar un “Sistema de Depuración Ciudadana e Identificación Biométrica” que, en solo cuatro meses, ha permitido realizar 1,165,195 consultas y arrestar 843 personas prófugas o en rebeldía.
Dijo que gracias a este dispositivo fueron identificados solo en noviembre 116 ciudadanos requeridos por la justicia que habían sido notificados por el Ministerio Público y se ha alertado sobre 2,791 vehículos robados.
MICM informa 26 mipymes suplirán teleras a Comedores Económicos
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó este lunes que 26 mipymes de todo el país suplirán las teleras que requieran los Comedores Económicos, con un presupuesto de RD 24.8 millones.
Una nota del organismo precisa que la compra forma parte de un proceso de licitación pública para la adquisición de los tradicionales panes de Navidad, en cumplimiento del decreto 31-22.
FJT emplaza la PGR investigar decenas
casos corrupción; cita venta Canódromo
La Procuraduría General de la República fue emplazada a investigaría decenas de casos de corrupción que se han presentado en distintas dependencias del Estado, según denunció la Fundación Justicia y Transparencia (FJT).
Entre los casos denunciados y no están siendo investigados están la venta ilegal del contrato de la adquisición de los terrenos que albergan el denominado canódromo iniciadas en la pasada gestión gubernamental y concluidas en la actual mandato, por el Banco Central y el actual ministro de Vivienda y Edificaciones, señor Carlos Alberto Bonilla Sánchez, es violatoria a las leyes y Constitución de la República Dominicana.
Adán Cáceres podría seguir en Najayo “por no tener dinero” para pagar la fianza
El mayor general Adán Cáceres Silvestre, principal imputado en la supuesta estafa por más de 3,000 millones al Estado a través de la red que dice el Ministerio Publico desarticuló en Operación Coral, asegura que no posee dinero para pagar la fianza que le impuso la jueza de 100 millones de pesos.
Según el abogado de Cáceres Silvestre, Romel Jiménez, La imposibilidad hasta el momento de hacer efectiva la garantía económica, persiste a pesar de que una aseguradora que sólo le cobra una prima de 3.75% y no un 10%, como han publicado algunos medios, que es el porcentaje que debe entregar en efectivo.
INTERNACIONALES
Pedro Castillo dice está «secuestrado» y tacha de «usurpadora» a Dina Boluarte
El expresidente peruano Pedro Castillo publicó este lunes una carta desde su centro de arresto, al que fue trasladado tras su fallido autogolpe de Estado, en la que escribió que considera estar «secuestrado» y tachó de «usurpadora» a la mandataria Dina Boluarte, que asumió la jefatura de Estado tras su destitución.
Este lunes la presidenta anunció que presentará un proyecto de ley al parlamento para adelantar las elecciones para abril de 2024 tras manifestaciones de pobladores en varias ciudades del país que dejaron dos muertos.
Lula reivindica la democracia entre lágrimas al recibir diploma de presidente
Con una profunda emoción que lo llevó a las lágrimas, el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva reivindicó este lunes el valor de la democracia frente al «autoritarismo», al recibir el diploma que lo certifica como ganador de las elecciones en una ceremonia en Brasilia.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT), que será investido el 1 de enero, también arremetió contra «el desmonte» de las políticas públicas y el «legado perverso» que deja el Gobierno de Jair Bolsonaro, al que derrotó el 30 de octubre en el balotaje.
Sube a cuatro la cifra de muertos en protestas por nuevas elecciones en Perú
Los enfrentamientos en las protestas que reclaman la convocatoria anticipada de elecciones en Perú y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte suman cuatro manifestantes muertos, confirmaron fuentes policiales a EFE.
El último fallecido confirmado en la provincia de Chincheros, en el departamento de Apurímac, epicentro del conflicto, fue identificado como Jhonatan Lloclla, el cuarto en las protestas que comenzaron tras la detención del expresidente Pedro Castillo por su intento fallido de golpe de estado y la llegada al cargo de presidenta de Dina Boluarte el pasado miércoles.
China invita los países árabes a pagar petróleo y el gas en yuanes y no en dólares
El presidente chino, Xi Jinping, declaró en una cumbre con los líderes de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que trabajará para que el petróleo y el gas se negocien en yuanes, en vez de dólares, informa Reuters.
Para involucrar la moneda china en el comercio de los hidrocarburos, Xi llamó al colectivo -conformado por Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Catar y Omán- a «utilizar plenamente» la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái.
Jueza deja sin efecto perito solicitado por Trump tras registro en Mar-a-Lago
La magistrada federal de Florida Aileen Cannon, anuló la revisión de documentos oficiales que realizaba un perito independiente a solicitud del expresidente Donald Trump, tras el registro efectuado por agentes del FBI en su mansión Mar-a-Lago, en el sur de Florida.
«Este caso es sobreseído por falta de jurisdicción», manifestó la jueza en un breve escrito ingresado en un tribunal en West Palm Beach, con el que dio término de manera oficial a la figura del «special master», o perito independiente, que solicitaron los abogados del expresidente y que la magistrada había concedido.