Panorama

Datos oficiales revelan nómina del Gobierno aumentó 14% en los últimos doce meses

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Según el conteo de la nómina del sector público hasta el pasado mes de agosto de 2022. había escalado hasta 721,448, para una diferencia de 90,721 o lo que es igual a un incremento de un 14 %, respecto a la misma fecha de 2021, cuando sumaban 630,727 asalariados.

Conforme a las estadísticas publicadas por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), más del 90 % de los empleos gubernamentales se encuentran en áreas de servicios, desempeñando alguna labor en las dependencias de administración pública.

En la tabla estadística de la TSS se refleja un aumento en el segmento otros servicios, en la que se encontraban incluidos 13,129 trabajadores en agosto del año pasado, cifra que subió a 15,099 para un incremento porcentual de 15 %.

En el caso de las entidades financieras gubernamentales, los empleados cotizantes pasaron de 13,129 en agosto de este año, a 14,126, es decir, unos 997 nuevos trabajadores reportados en la TSS.

La entidad indica en su informe mensual que el incremento de la nómina pública ha escalado paulatinamente, mes tras mes, desde el 2021, cuando el año cerró con 681,067 personas cotizando en la Seguridad Social, la que ya en enero de este 2022 habían 688,275.

Por otro lado, se precisa que el ministerio de Educación registra también variaciones en la cantidad de cotizaciones de sus empleados registrados en la TSS, las cuales alcanzaron a agosto del año pasado 6,609 y, en igual mes de este 2022, se ubicó en 7,578 cotizaciones.

Te puede interesar:   Pleno JCE presenta propuesta de reglamento para sancionar infracciones electorales

 esa nómina se refirió el ministro Ángel Hernández, quien, a su llegada a ese ministerio, encontró anomalías “con personas cobrando sin realizar alguna función”, mientras otros que ya estaban desvinculados, permanecían en nómina, a pesar de esta condición.

Luego de un proceso de saneamiento de las nóminas de los ministerios y entidades descentralizadas del Estado, los funcionarios deben reportar sus colaboradores bajo dos únicos mecanismos con los que debe aclarar el tipo de relación laboral acordado con cada empleado.

Esos mecanismos son, los asalariados con un contrato fijo a largo plazo y los temporales que están registrados por periodos previamente definidos.

“A través del nombramiento temporal se designa una persona para ocupar, por un plazo no mayor de seis meses, un cargo de carrera administrativa o especial, cuando el mismo se encuentre vacante y no se pueda proveer de forma inmediata por medio de un concurso”, especifica la resolución 113-21 del Ministerio de Administración Pública.

El documento establece que serán incorporados directamente a la nómina pública como funcionarios o servidores fijos, los de libre nombramiento, designados por el presidente de la República.

Asimismo, cita los de estatuto simplificado y los de confianza, designados por los ministros o por las máximas autoridades ejecutivas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba