Panorama

La Junta Central Electoral y los partidos políticos suscriben insólito pacto para cumplimiento de la ley

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Aunque tanto los partidos políticos como la Junta Central Electoral están obligados a cumplir las leyes sobre la materia, la JCE y las organizaciones suscribieron este jueves un insólito pacto para garantizar lo que mandan las normas legales.

La propia JCE, árbitro frente a los partidos, tomó la iniciativa ante el desborde de activismo anticipado y frente a su fracaso para hacer que las organizaciones políticas se sujeten al ordenamiento legal que norma las campañas electorales.

Los miembros del pleno de la JCE firmaron el pacto junto a representantes de los diversos partidos políticos para que solo realicen actividades internas.

El presidente de la Junta, Román Jáquez Liranzo, informó que las organizaciones políticas «se acogieron íntegramente al documento» y llegaron a un convenio en el que se reiteró la prohibición de actos de precampaña donde se promuevan a candidatos o precandidatos.

«El pleno reitera la resolución 28-2021 donde se establece todo lo que está permitido y no permitido en el periodo de precampaña», dijo Jáquez.

El pacto «por la integridad electoral» fue firmado por todos los representantes de los partidos políticos presentes en el encuentro, por el titular de la JCE y por los miembros del pleno del órgano.

El encuentro fue propiciado por la JCE luego de emitir un comunicado la semana pasada donde llamaba la atención de los partidos políticos con «profunda preocupación» por el «desbordamiento del proselitismo electoral» en el que, según consideran, están incurriendo estás estructuras.

Te puede interesar:   Ministerio Público pide prisión preventiva contra imputados en "Operación Medusa" y declarar caso complejo

En ese comunicado, el órgano electoral manifestó también que estas acciones, además de atentar contra la ley, «amenazan gravemente con quebrantar la integridad electoral», por lo que convocaron a los representantes de los partidos políticos para discutir el tema este jueves y llegar a un acuerdo al respecto.

Firmaron Sigmund Freund, del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM); José Ramón Fadul, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Guillermo Moreno, presidente de Alianza País (AP); Manuel Crespo, delegado ante la JCE de la Fuerza del Pueblo (FP), y Yanet Camilo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

También asistió Eddy Olivares, de la Dirección Ejecutiva del PRM, quien dijo estar conforme con lo pactado, especialmente porque no se restringieron las campañas institucionales.

«Los partidos políticos tienen una vida propia, activa, permanente, y en consecuencia realizan actividades diversas en las que se convocan personas y eso quedó claramente establecido en el acuerdo, los partidos seguirán celebrando sus actividades institucionales sin promover a nadie, absteniéndose de hacer planteamientos relativos a candidaturas», dijo Olivares.

Tanto la Ley 33-18 como la 15-19 de Partidos y del Régimen Electoral, respectivamente, establecen los plazos para las actividades proselitistas y las modalidades de actividades que los partidos pueden llevar a cabo.

Sin embargo, las formaciones políticas se mantienen en actividades diversas durante todo el período constitucional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba