
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Las tormentas tropicales Lisa y Martin alcanzaron este miércoles de manera simultánea la condición de huracanes categoría 1, lo que los expertos consideran un récord climatológico desde que esos fenómenos naturales son nombrados.
Ambos se formaron hace unos días en la cuenca atlántica, como los dos ciclones que se convirtieron en huracán categoría 1 en la escala de vientos Saffir-Simpson casi al mismo tiempo durante un mes de noviembre.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) aseguró que dichos huracanes no ofrecen peligro para la República Dominicana.
A las 8:00 a.m. de este miércoles, Lisa se convirtió en huracán, mientras que Martin alcanzó esa intensidad a las 11:00 a.m. del mismo día, tres horas después.
Además, es la primera vez, desde el 2011, que hay dos huracanes activos al mismo tiempo durante noviembre, según el profesor Philip Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado (CSU).
El científico, quien dirige el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la CSU y es conocido por su pericia en huracanes, resaltó que los dos años previos con dos huracanes activos en noviembre son: 1932 (Huracán de Cuba y la tormenta 15) y 2001 (Michelle y Noel).
Los ciclones no eran identificados con nombres hasta que inició esta dinámica en 1953. Previo a ese año, la identificación se daba por número o por área en la que impactaron o se formaron, lo que explica los nombres de dichos huracanes en 1932.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) indicó esta mañana que Lisa, cuyo centro de circulación va rumbo a la costa de Belice, aumentó en cuestión de horas la fuerza de sus vientos sostenidos de 70 a 75 millas por hora (mph), que implica intensidad de huracán.
Hay un aviso de huracán emitido para la costa de Belice y desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya, en México.
“Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 80 mph con ráfagas más fuertes. Se pronostica fortalecimiento adicional antes de que llegue a tierra.
Lisa podría dejar acumulaciones máximas entre 4 a 6 pulgadas de agua sobre Belice, con áreas aisladas que acumulen hasta 10 pulgadas de lluvia. Mientras, áreas entre Nicaragua, Honduras y Guatemala, también, podrían recibir entre 2 a 4 pulgadas.