Informes FMI y Cámara de Cuentas se contradicen sobre pagos de Hacienda a entidad no autorizada

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Cámara de Cuentas dio a conocer este viernes un informe sobre la auditoría que realizó al Ministerio de Hacienda a los fondos desembolsados al país, por el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través del Instrumento de Financiamiento Rápido (REI) en mayo de 2020.
De acuerdo con la institución financiera mundial, pudieron verificar que los fondos se utilizaron para contrarrestar los efectos económicos y sociales que surgieron como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19.
Estos recursos se manejaron a través de los programas Fondo de Asistencia Solidaria a Empleados (Fase) y el Programa de asistencia al trabajador independiente (Pa´ti).
Sin embargo, la Cámara de Cuentas indica en su informe que el Ministerio de Salud Pública realizó un pago indebido por concepto de gastos corrientes a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca) el 29 de mayo de 2020 por un monto de RD$23,500,000.
Precisa que la Coraamoca es una “entidad no autorizada para las compras y contrataciones de bienes y servicios para contrarrestar el COVID-19”.
Ante esto, el señor Derby de los Santos, viceministro tesorero del Ministerio de Hacienda, dijo ante la Cámara de Cuentas que “aceptamos el hallazgo y tomamos nota de la necesidad de reforzar los controles para evitar que otras instituciones puedan hacer uso de los recursos distinto para lo que fueron convocados”.
Según el informe, De los Santos indicó que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social no debió haber pagado gastos corrientes de una entidad no autorizada.
La Cámara de Cuentas concluyó que cada uno de los trabajadores formales beneficiados por el programa Pa’ Ti recibió 20,000 pesos.
«Al comparar la data suministrada por la Tesorería Nacional de los beneficiarios del programa PA’ TI con la del Ministerio de Administración Pública (MAP), verificamos que trabajadores independientes incluidos en nóminas de entidades del Estado, por un monto de RD$9,980,000», establece el informe.
También que hubo transferencias por la suma de RD$9,764,49, sobrepasando el monto establecido a beneficiarios de Fase.
«En el análisis realizado a las nóminas de incentivos, comprobamos que al personal que le otorgaron incentivos especiales por la labor humanitaria en la prevención y la mitigación de los efectos de la pandemia del coronavirus”, indica el documento.
Precisa, que a los pagos realizados en los meses de septiembre a diciembre de 2020, “no les aplicaron el aumento del 10 % que le correspondía, por la suma RD$141,350,750″.