Nacionales

Déficit de técnicos en las empresas revela pobre calidad educaiva en RD, pese al 4 por ciento

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Un reflejo de la pobre calidad del sistema educativo de la República Dominicana, pese a que el país invierte el 4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en ese sector, es el alto déficit de personal calificado para ocupar puestos técnicos en las empresas, de acuerdo con un informe de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

De manera universal se entiende que entre los objetivos fundamentales de la educación está la formación de recursos humanos para integrarse a las actividades productiva para la creación de reivezas y elevar la calidad de vida.

El informe establece que un 54% de las empresas en territorio dominicano han tenido dificultad para reclutar personal por no encontrar perfiles con las competencias y la preparación adecuada.

Se trata de una realidad reflejada en el informe “Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana: Enfoque a programas técnicos profesionales y universitarios”, de la ANJE, en el que se establece que el 57% de las 621 entidades analizadas en todo el territorio nacional, necesitan de profesionales formados en áreas que actualmente no se imparte en los centros educativos del país.

En consecuencia, varias instituciones, equivalentes al 36%, han optado, en alguna ocasión, por cubrir las vacantes con personal extranjero.

Entre las áreas con menor número de egresados y mayor demanda por las empresas figuran en el sector turismo: expertos en gastronomía y especialistas de alimentos y bebidas; y en comercio se enfatizó el requerimiento de personal formado en diseño gráfico.

Te puede interesar:   Revelan el hallazgo de nuevas evidencias en caso muerte de Esmeralda Richiez

En tanto, para las zonas francas la dificultad es la contratación de operarios como montacargas, producción de maquinarias, manejo de calidad e inocuidad, entre otros; mientras que en el caso particular del subsector de dispositivos médicos, la mayor necesidad se registra en las áreas de biotecnología y biomedicina.

Por último, el sector exportador presenta complicaciones para reclutar personal que suplía las vacantes de inteligencia de negocios, agroindustria, comercio y logística internacional.

La discordancia entre la formación y los requerimientos de habilidades de los empleadores se refleja como costos para las empresas que deben entonces formar a su personal.

En ese sentido, un 53% de las entidades encuestadas consideraron que no tener una fuerza laboral adecuadamente formada produce necesidades de mayor supervisión directa de los empleados.

Así mismo, un 44% indicó que la falta de preparación de su personal provoca menor producción para su organización y genera una mayor rotación del personal, y un 37% expresó que ha significado mayores gastos de entrenamiento para subsanar la situación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba