Salud

El vicepresidente de Panamá pide a la ONU crear una iniciativa global que resuelva la falta de acceso a los medicamentos

Entre los temas que figuran en su agenda se encuentran las secuelas de las pandemia, el cambio climático y la migración.

RT

NACIONES UNIDAS.- El vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, pidió este jueves a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) avanzar en una iniciativa global para garantizar el acceso a los medicamentos.

Carrizo intervino en el debate del 77.º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General en representación del presidente Laurentino Cortizo. En su discurso, el vicepresidente criticó a los oligopolios que obtienen «ganancias desmesuradas por las medicinas que distribuyen y venden a los Estados y a los particulares».

«Un sistema así que avergüenza a la humanidad no puede continuar», expresó Carrizo.

Para contrarrestar este sistema, el Gobierno panameño propuso ante la Asamblea General «la adopción de una iniciativa global que resuelva el precio desmesurado y la falta de acceso a los medicamentos para los ciudadanos del mundo».

Acciones en la pandemia

Asimismo, el vicepresidente panameño destacó la atención, acceso y equidad en salud de la nación durante la pandemia del covid-19. «Concentramos nuestros esfuerzos en salvar vidas, evitar el colapso del sistema de salud y mantener la paz social. Dos años y medio después, nos estamos recuperando del daño causado por la crisis sanitaria», afirmó Carrizo.

En tanto, Carrizo destacó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica implementado por Panamá les permitió monitorear y registrar en tiempo real a cada «persona contagiada» de alguna enfermedad transmisible.

Te puede interesar:   Reino Unido prueba nuevo tratamiento contra leucemia infantil

Cambio climático

En la ONU, el vicepresidente panameño llamó a transformar el modelo actual de desarrollo para incluir «el valor que tiene la biodiversidad».

En detalle, Carrizo instó a la Asamblea General a disponer de una instancia internacional que exija responsabilidad a todos aquellos que causan daños al planeta.

Migración
El vicepresidente afirmó que Panamá es una nación de tránsito en los flujos migratorios. «Miles cruzan a diario la selva del Darién, una travesía peligrosa donde arriesgan sus vidas, enferman y hasta mueren», apuntó.

«Esta situación esconde a organizaciones criminales que se dedican al nefasto negocio de tránsito de personas», dijo Carrizo, agregando que las «posibles soluciones» a este fenómeno incluyen a los países de origen de la migración, a los receptores y a las naciones de destino.

Hambre y pobreza

En su intervención, el vicepresidente llamó a reforzar la investigación y educación en naciones con altos niveles de pobreza, donde millones continúan sin opciones de vida digna.

«Demasiados mueren de hambre, mientras otros padecen de indigestión», dijo Carrizo.

 

Botón volver arriba