Panorama

Vincho Castillo insiste en la necesidad de jurisdicción especial para crímenes de lesa humanidad

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El destacado abogado y dirigente político Marino Vinicio Castillo insistió en la necesidad de que se cree en la República Dominicana una jurisdicción especial de competencia nacional para conocer los casos mayores de los crímenes de lesa humanidad.

El presidente del partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) citó entre esos casos el narcotráfico internacional, el terrorismo, la trata de personas y otros que pudieran surgir que le puedan hacer gran daño a la sociedad.

Castillo habló al presentar la ponencia “La integridad judicial” como parte del desarrollo de la “Cátedra Dr. Manuel Bergés Chupani” del Tribunal Constitucional (TC).

“El meollo de la tragedia de la integridad judicial puede residir, en principio, en que el abogado se compromete a ofrecer resultados o a proponer medios alternativos e impropios para obtener resultados, porque el defensor o representante del interés no ha tenido el coraje mínimo de disentir de su representado, que habrá de pagar por el cumplimiento del mandato”, afirmó.

Castillo señaló que el problema de la justicia es la tarea más difícil de llevar a cabo entre los actores involucrados y que el estado de cosas que se vive actualmente no es el conveniente.

El destacado jurista puso como ejemplo las funciones que desarrolla el Tribunal Constitucional y el respeto que se ha ganado entre la ciudadanía.

“El Tribunal Constitucional nuestro, por ejemplo, es un anticipo colosal, que nos lo ofreció la Constitución de la República como simiente, en la lucha por la procuración de nuevos paradigmas. Si se consulta la fe pública, seriamente, hoy la excepción más neta y espontánea del reproche es el Tribunal Constitucional”, argumentó.

El doctor Castillo concluyó su intervención con una puntual exhortación: “Llevemos los más destacados y confiables a entender de los casos más complejos y delicados y se verá cómo el efecto benéfico del ejemplo del Tribunal Constitucional se puede generalizar para gloria de la República”.

Te puede interesar:   Líderes de Fenatrano y Fenatrapego se reúnen con Hugo Beras nuevo director del Intrant

Al pronunciar las palabras de apertura, el magistrado presidente del TC, doctor Milton Ray Guevara, aseguró que con esta cátedra se honra la memoria de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos, que se destacó por su probidad y transparencia en el servicio público, además de su honestidad y calidad profesional.

Ray Guevara destacó que esta segunda edición de la cátedra se engalana con la participación del Dr. Marino Vinicio Castillo, “hombre ético, firme en sus principios y fiel a sus ideales, aferrado a la nacionalidad, a la dominicanidad y defensor de la soberanía, siendo estas características propias en don Manuel”.

Reiteró lo expresado en la primera cátedra magistral dedicada a Manuel Bergés Chupani, acerca de que el edificio que aloja a la Suprema Corte de Justicia lleve el nombre del jurista, y agradeció a la rectora de Unibe, Dra. Odile Camilo, por acogerlos para desarrollar esta cátedra.

El magistrado Ray Guevara, a nombre del Pleno de la alta corte, entregó un reconocimiento especial al Dr. Marino Vinicio Castillo por su participación como conferencista y por ofrecer el testimonio de su compromiso con la promoción y difusión de los valores dejados por el destacado jurista.

La conferencia se llevó a cabo en la sede de la Universidad Iberoamericana, donde se presentó un video biográfico acerca de la vida del magistrado Bergés Chupani y donde la rectora de la casa de estudios Odile Camilo, ofreció unas palabras de bienvenida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba