Panorama

Gobierno otorgará 20 mil nuevas pensiones a envejecientes, discapacitados y madres solteras

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGPJ) informó este martes que el número de pensiones otorgadas por el gobierno ascenderá próximamente  a 20,000 , que se sumarán a las 15,049 que ya ha concedido desde el inicio de la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader, en agosto de 2020.

Juan  Rosa, director general de la DGPJ, explicó que las pensiones están destinadas a  beneficiar  envejecientes, personas con discapacidad y madres solteras.

Sostuvo que se tipo de pensiones ha registrado un aumento, ya que en 2020 se habían otorgado 3,049, y luego se incrementó a 12,000 para el 2021.

El funcionario se refirió al tema durante una visita girada al director de Listín diario, Miguel Franjul, según destaca el rotativo.

Rosa dijo que en la próxima semana enviarán los proyectos de decreto al presidente Luis Abinader para las pensiones solidarias, cuyos monto son de 6,000 pesos mensuales.

“La DGJP se ha convertido en un brazo social del Presidente”, afirmó Rosa, tras destacar que nunca se habían emitido tantas pensiones solidarias.

El funcionario precisó que durante la actual gestión de gobierno, se han entregado 47,701 pensiones, tanto solidarias, especiales y por antigüedad en el servicio a los servidores públicos. El 46 corresponden a sexo masculino y el 54 por ciento femenino.

Puntualizó que en el 2020 los beneficiarios de pensiones solo ascendían a 6,314 pero que ya en el primer año de gobierno pasaron a 29,682.

Precisó que la nómina de pensionados ascendió de RD$1,900 millones que era en 2020, a RD$2,644,779,000 a mayo del 2022. Apuntó que la pensión comienza a surtir efecto cuando el beneficiario se inscribe en la nómina de pensionados.

Los escollos del proceso
Sostuvo que han tenido que lidiar con situaciones difíciles, porque siempre hay escollos.  Expuso que desde el 2008 había 15,018 pensiones no reclamadas por diferentes razones.  Puso como ejemplo que muchas personas tienen pensiones especiales y no las quieren tomar.

Sostuvo que hay 11 casos que están judicializando, porque corresponden a personas que han renovado poderes cuando ha muerto el beneficiario. También dijo que han recurrido al pago de pensiones con cheque de forma aleatoria  y que se han dado cuenta que hay personas que no las han estado cobrando. Expuso que el monto más alto de las pensiones especiales es de 150,000 pesos, a su vez recordó que se trata de una medida discrecional del presidente de la República

Te puede interesar:   Neumólogos piden al gobierno endurecer medidas contra Covid-19 en Semana Santa

Pensiones por renglones De las pensiones otorgadas en esta gestión, 4,092 corresponden a servidores públicos por antigüedad en el servicio, 6,730 a policías, 507 a trabajadores portuarios, 779 a trabajadores cañeros, 349 a profesionales agropecuarios y 348 a empleados de los ayuntamientos del Distrito Nacional y de Higüey.

También ha otorgado 4,366 pensiones especiales, que incluyen 1,479  al personal médico, a 95 locutores, 44  periodistas, 44 deportistas y 10 cronistas de arte. Con relación a pensiones concedida a artistas, el director de la DGJP observó que han sido muy criticadas, pero acotó que muchos de ellos están quebrados  aunque hayan ganado mucho dinero en una época.

Solicitudes del IDSS

El director de Jubilaciones y Pensiones del Estado dijo que recibieron 31,600 solicitudes de pensiones atrasadas que correspondían al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), en base a  la ley 397-19.  Sostuvo que han depurado 10,328 de esas solicitudes que cumplen con las 400 cuotas exigidas para recibir el beneficio de la pensión.

Expuso que el presidente  Abinader llegó a un acuerdo con los sindicatos de trabajadores para darle la pensión a los que hayan hecho más de 300 cotizaciones.

Juan Rosa señaló que 23,000 solicitudes habían sido enviadas al archivo muerto, porque no calificaban, pero que al ser revisadas se determinó que algunas cumplen los requisitos.

Dijo que un acuerdo con los Comedores Económicos, permite brindar un almuerzo a las personas que van a la DGJP, cuando permanecen en ese horario.

Resaltó que instalaron oficina en La Romana, fortalecido la de Santiago y dan servicio en el Punto GOB que funciona en la parada de la cultura, sector Los Tres Ojos, Santo Domingo Este, para descongestionar las labores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba