NacionalesPolítica

Peña Guaba reflexiona sobre falta de memoria que dice afecta al liderazgo político nacional

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, consideró que el mal de Alzheimer es la enfermedad mental progresiva y degenerativa, que adolece la mayoría de los que llegan al poder”.

La consideración del dirigente opositor está contenida en un artículo titulado “El Alzheimer político”, en el que afirma que “esa capacidad de olvido se ha ido peligrosamente inoculando en todo el funcionarato público”.

“Los designados por decreto y los electos, no se acuerdan hoy de las razones del porqué ganaron y al parecer no sabrán mañana porqué perderán”, razonó.

A modo de recordatorio a sus ex aliados oficialistas, les expresó que la pérdida total de la memoria puede que los encuentre también, “con el detrimento del compromiso de aquellos que les votaron y que no estarían dispuestos a hacerlo por ellos nueva vez”.

“La amnesia oficialista es de tal dimensión, que olvidan hechos que apenas sucedieron hace dos años y que son las consecuencias del porqué ellos hoy son los inquilinos del Palacio Nacional”, observó.

Significó que la principal causa que facilitó el triunfo electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue la división del PLD, “que hizo trizas el carácter de invencibilidad que en el imaginario popular existía sobre el acorazado morado”.

Manifestó que la viabilizaron de la victoria perremeista se produjo por su alianza con la Fuerza del Pueblo y la conformación de la plataforma electoral de concertación “Juntos Podemos”.

Dijo que esta última “unificó a 17 partidos en los niveles municipales y de senadores, que produjo un tsunami electoral tal, que hubo candidaturas que obtuvieron hasta un 70% de los votos de los electores”.

Peña Guaba insistió en considerar que “la ignorancia es plebeya, y lo primero que hicieron los llegados al poder fue darles las espaldas precisamente a quiénes electoralmente les ayudaron a ganar y los asumieron como sus adversarios”.

Te puede interesar:   Abinader cree los medios que difaman no deben recibir publicidad del gobierno

Precisa que lo políticamente inteligente, prudente y adecuado era mantenerlos como aliados estratégicos, para las luchas del porvenir, lo que ha llevado al oficialismo “a una encrucijada” de cómo harán ganar a sus candidatos a senadores, alcaldes y directores de distritos municipales.

“Por su injustificado olvido y por su terca decisión de mantener el voto preferencial, se alejarán de la mayoría de los partidos políticos, que para las recién pasadas elecciones le respaldaron”, acotó.

A su juicio, las citadas y otras consideraciones expuestas, les hace recordar “a lo que no hemos perdido la memoria, que los del Gobierno del Cambio transitan a su autodestrucción·.

Indica que su vaticinio se basa en que “se olvidaron de la dirigencia media y de las bases de su propio partido y que la arrogancia y la petulancia de los funcionarios anteriores, les hizo desconectarse de su propia base de apoyo.

Agrega que el pueblo votó por hartazgo y con la fe puesta en que “estos (los perremeistas) lo harían mejor, pero por razones internas y por la mega-crisis, el costo de la vida se ha vuelto la peor pandemia que amenaza los estómagos de las mayorías populares, y con alta inflación no se ganan elecciones”.

Entiende que es un error de la actual administración “competir con las grandes obras realizadas por los gobiernos del PLD, porque harán insignificantes los logros realizados por el Gobierno del Cambio frente al electorado del 24”.

Adelantó que posiblemente en la próxima campaña al PRM le ocurra igual que al PRD en 1986, “cuando el reformismo nos sacó del poder, con un solo slogan de campaña “esto lo hizo Balaguer”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba