
Colaboración/elCorreo.do
PERSPECTIVA: Medios que aún conservan credibilidad como el vespertino El Nacional reseñan el fracaso de la convocatoria a huelga hecho en todo el Cibao por sectores que dicen no estar de acuerdo con el gobierno del presidente Luis Abinader. Lo mismo se repite en las redes sociales, mientras el senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte, proclama que el pírrico respaldo que tuvo la protesta se debió a que la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), de su propiedad, no se sumó al movimiento huelgario.
Desde un primer momento el empresariado cibaeño rechazó de manera unánime el llamado a huelga. Los hombres de negocios plantearon que en una situación de crisis provocada por la pandemia de la Covid-19, nada justifica la paralización de la producción, que llevaría quiebra a los patrones y desempleo a los trabajadores.
Como ha estado ocurriendo con las protestas de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en las que sus llamados a paralizar la docencia cosechan el rechazo de los padres, los suplidores y toda la sociedad civil, los convocantes a huelgas irracionales hacen que la comunidad sensata exprese su respaldo al gobierno, evitándole a éste tener que encargarse de su defensa.
A la ADP le responde el Colegio Médico, la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), que no comparten la idea de que a los hijos de los pobres se les niegue el pan de la enseñanza.
Ahora los protagonistas de la fracasada convocatoria motivan que los sectores productivos del Cibao sean quienes los enfrenten con sus posiciones, limitándose el gobierno a tomar las medidas necesarias para garantizar el orden público.
Al hablar como voceros del empresariado cibaeño, los dirigentes Sandy Filpo, Ricardo Fondeur y Augusto Reyes, sostuvieron que el momento requiere del “trabajo constante y dedicado de todos, gobierno y sociedad”, para mejorar la situación que vive el país.
“La huelga es inoportuna”, aseguran, con seguridad de que “está destinada a perjudicar la activa recuperación que se registra en la región y en todo el país, en la economía, después de los efectos de la pandemia”.
Si la oposición política dominicana está consciente del papel que le corresponde jugar en una verdadera democracia, hiciera todo lo posible para que se entienda que no tiene nada que ver con los aventureros que llaman a la paralización de las actividades productivas en un momento tan delicado como el que vive la República Dominicana y el mundo.
En la medida que aparezca cualquier organización opositora haciendo causa común con desaprensivos, provocará que más gente prudente le ofrezca su respaldo al presidente Luis Abinader, quien como un gladiador ha estado sorteando una crisis que a gobernantes de otras latitudes le ha tumbado el pulso.
Marte, el político sensato
Una oposición sensata copiaría del presidente de Conatra, Antonio Marte, quien se negó a respaldar la huelga, calificándola de un total fracaso, porque además de no ser apoyada por ese gremio, tampoco concitó el apoyo de la gran mayoría de empresarios, comerciantes, trabajadores, estudiantes y amas de casa, quienes entienden que las reivindicaciones exigidas se están cumpliendo de manera paulatina.
Marte, que no pertenece al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), entiende que el gobierno, a través de las organizaciones del transporte ha detenido el alza en los precios de los pasajes a pesar de que el precio del barril de petróleo y sus derivados sigue en alza en mercados internacionales.
“Y nosotros también estamos bien afectados por la crisis, pero entendemos que es tiempo de ayuda y buscar soluciones en conjunto, porque la crisis nos combate a todos, por eso estamos sentados en la mesa del diálogo con el gobierno”, sostuvo el sindicalista y legislador.
El líder de Conatra recordó que tomando en cuenta el amplio pliego reivindicativo de los convocantes a la jornada, están siendo cumplidos por el gobierno en su gran mayoría, pero que además, deben entender que estamos viviendo un momento post pandemia que económicamente hablando ha dejado una situación económica grave y a todo esto, sumamos los dos meses de guerra que llevan Rusia y Ucrania, pero que afectan sensiblemente a todas las economías del mundo.
“Por eso estamos diciendo que esta huelga es improcedente, no tiene razón de ser y por eso Conatra que siempre está a la vanguardia de los sectores más vulnerables, desde temprano fijamos nuestro punto de vista rechazándola, porque desde que comenzaron a anunciarla, deben primero pensar en cómo ayudar al gobierno a salir de esta crisis, que nos afecta”, dijo Marte.
En ese orden llamó a los convocantes a la jornada a deponer de acciones como éstas, por el momento, al tiempo que los llamó a sentarse en la mesa del diálogo con el gobierno, por entender que la huelga es el último recurso al que se acude y menos en ese momento, cuando sus reclamos están siendo atendidos
A la pregunta que titula esta entrega habría que responderle que los huelguistas fracasan porque carecen de prudencia y racionalidad al hacer demandas impracticables. Desde Aristóteles sabemos que nadie está obligado a lo imposible, que es lo que están pidiendo al presidente Abinader unos huelguistas que la comunidad sensata se ha encargado de descalificar. Es cuanto.