.Panorama

Se fue el yate ruso retenido en el país por órdenes del Gobierno EE.UU…nadie sabe adónde va

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Tras más de un mes retenido en la capital dominicana por órdenes del Gobierno de los Estados Unidos, salió este viernes del puerto de Santo Domingo el yate Flying Fox, sin que se sepa su carta de navegación y hacia dónde se dirige.

Personal del puerto consultado por diversos medios de comunicación declaró no tener conocimiento sobre los detalles de la salida de la embarcación valorada en más de 400 millones de dólares y cuya propiedad se atribuye a un rico empresario ruso.

«Lo único que sabemos es que se fue» sostuvo un miembro de la seguridad del puerto, cuando periodistas buscaron información.

Poco después de su arribo al puerto Don Diego, la Presidencia de la República informó que el yate estaba detenido en el marco de una investigación y llamó a esperar los resultados de la misma, pero adelantó que si no se encuentran hallazgos que riñan con las normativas nacionales, el resultado será liberar esa embarcación.

Al parecer eso lo que ocurrió, ya que ni Estados Unidos ni el Gobierno dominicano han informado si encontraron indicios de los supuestos ilícitos que dieron origen a la investigación.

Te puede interesar:   El presidente Luis Abinader realiza un maratón de inauguraciones de obras en la provincia de Santiago

Se afirma que el Flying Fox es propiedad del magnate ruso Dmitry Kamenshchik, pero también guarda relación con otras personas investigadas por los Estados Unidos debido a su supuesta participación directa en escandalosos actos de lavado de dinero y evasión fiscal a escala mundial, usando las famosas compañías “Offshore”.

Datos no confirmados por las autoridades norteamericanas aseguran que el yate figura como propiedad de la empresa Tarcona Marine, registrada en Tórtola (Islas Vírgenes Británicas), la que fue constituida por el famoso bufete de abogados panameño Mossack Fonseca & Compañía, la cuarta mayor proveedora mundial de servicios de offshore, que se vio obligada a cerrar tras la crisis económica y el descrédito por la filtración de los “Papeles de Panamá”.

El Gobierno de Estados Unidos ha retenido embarcaciones relacionadas con Rusia, y logrado que en varias partes del mundo, la Unión Europea, el Reino Unido hagan lo mismo como parte de las sanciones por las acciones militares del gigante euroasiático en Ucrania.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba