.

Revelan magnicidio del presidente haitiano involucró el pago de US$20 millones “lavados en bancos dominicanos”

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Según las conclusiones de la investigación realizada por el abogado José Manuel Patín Muñiz, US$ 20 millones habrían sido lavados a través de bancos dominicanos «para pagar el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse».

Patín Muñiz, quien asistió a la escuela de negocios en Michigan y fue oficial senior de cumplimiento contra el lavado de dinero en Citibank en los EEUU., declaró en la que los bancos dominicanos pueden ser sancionados por facilitar el flujo de dinero sin marcarlo.

 “El superintendente de bancos (Alejandro Fernández W.), sabe que el dinero que pasó por este país, que fueron US$ 20 millones para matar al presidente de Haití, fue un acto terrorista, pasó por los bancos dominicanos”, dijo Patin al periodista Rubén Puntier en su programa Primera Entrega, que se difunde por Tele Radio América, el 1 de abril.

Agregó que Fernández W., “no ha dicho categóricamente en una conferencia de prensa que (los $US20 millones) pasaron por nuestro sistema financiero y que vamos a averiguar qué bancos eran y estos bancos serán multados…”

La firma de Patin, JP & Associates, se especializa en prevenir e investigar el lavado de dinero y el fraude corporativo. Sin embargo, Pountier no revela cómo se enteró del presunto lavado de dinero ni quién estuvo involucrado.

Mientras, el abogado haitiano Newton Saint-Juste presentó una denuncia ante la Procuradora General de la República Dominicana, Miriam Germán Brito, exigiendo una investigación sobre el presunto lavado de dinero.

“De verificarse esta información, sería una violación flagrante de la Ley contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (No. 155-17) del 1 de junio de 2017 de la República Dominicana y los convenios internacionales que ha ratificado el crimen transnacional”, escribió Saint-Juste en su carta del 4 de abril.

Agrega que “es importante que el Ministerio Público de Santo Domingo solicite formalmente a la Unidad de Análisis Financiero y a la Superintendencia de Bancos abrir una investigación conforme a los convenios internacionales y las leyes dominicanas” para determinar “las personas involucradas en estos actos de lavado de dinero y corrupción.»

Como parte de las investigaciones del magnicidio, Haití está ahora en su cuarto juez de instrucción, Merlan Belabre, asignado para indagar el asesinato, perpetrado el 7 de julio de 2021.

Dos de los jueces anteriores designados para la tarea, renunciaron debido a las alegadas amenazas de muerte, y el tercero fue despedido por extorsionar a sospechosos por sobornos en relación con el caso.

Incluso el primer ministro Ariel Henry, ha estado implicado en el crimen, pero la investigación parece estar paralizada.

Mientras tanto, en Miami, el exsoldado colombiano Mario Antonio Palacios, de 43 años, uno de los presuntos autores del asesinato de Moïse, se declaró inocente el 4 de abril de dos cargos de conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos.

Palacios, convertido en mercenario, fue extraditado de Panamá a los EE. UU. el 3 de enero y continúa recluido en una prisión federal en Miami, sin derecho a fianza. Se enfrenta a cadena perpetua si es declarado culpable. tenido como uno de los principales investigadores de lavado de dinero de la República Dominicana, US$ 20 millones fueron lavados a través de bancos dominicanos para pagar el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse.

Te puede interesar:   Sexta víctima del incendio ocurrido durante el carnaval de Salcedo aumenta el impacto de la tragedia

Patín Muñiz, quien asistió a la escuela de negocios en Michigan y fue oficial senior de cumplimiento contra el lavado de dinero en Citibank en los EEUU., declaró en la que los bancos dominicanos pueden ser sancionados por facilitar el flujo de dinero sin marcarlo.

 “El superintendente de bancos (Alejandro Fernández W.), sabe que el dinero que pasó por este país, que fueron US$ 20 millones para matar al presidente de Haití, fue un acto terrorista, pasó por los bancos dominicanos”, dijo Patin al periodista Rubén Puntier en su programa Primera Entrega, que se difunde por Tele Radio América, el 1 de abril.

Agregó que Fernández W., “no ha dicho categóricamente en una conferencia de prensa que (los $US20 millones) pasaron por nuestro sistema financiero y que vamos a averiguar qué bancos eran y estos bancos serán multados…”

La firma de Patin, JP & Associates, se especializa en prevenir e investigar el lavado de dinero y el fraude corporativo. Sin embargo, Pountier o revela cómo se enteró del presunto lavado de dinero ni quién estuvo involucrado.

Mientras, el abogado haitiano Newton Saint-Juste presentó una denuncia ante la Procuradora General de la República Dominicana, Miriam Germán Brito, exigiendo una investigación sobre el presunto lavado de dinero.

“De verificarse esta información, sería una violación flagrante de la Ley contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (No. 155-17) del 1 de junio de 2017 de la República Dominicana y los convenios internacionales que ha ratificado el crimen transnacional”, escribió Saint-Juste en su carta del 4 de abril.

Agrega que “es importante que el Ministerio Público de Santo Domingo solicite formalmente a la Unidad de Análisis Financiero y a la Superintendencia de Bancos abrir una investigación conforme a los convenios internacionales y las leyes dominicanas” para determinar “las personas involucradas en estos actos de lavado de dinero y corrupción.»

Como parte de las investigaciones del magnicidio, Haití está ahora en su cuarto juez de instrucción, Merlan Belabre, asignado para indagar el asesinato, perpetrado el 7 de julio de 2021.

Dos de los jueces anteriores designados para la tarea, renunciaron debido a las alegadas amenazas de muerte, y el tercero fue despedido por extorsionar a sospechosos por sobornos en relación con el caso.

Incluso el primer ministro Ariel Henry, ha estado implicado en el crimen, pero la investigación parece estar paralizada.

Mientras tanto, en Miami, el exsoldado colombiano Mario Antonio Palacios, de 43 años, uno de los presuntos autores del asesinato de Moïse, se declaró inocente el 4 de abril de dos cargos de conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos.

Palacios, convertido en mercenario, fue extraditado de Panamá a los EE. UU. el 3 de enero y continúa recluido en una prisión federal en Miami, sin derecho a fianza. Se enfrenta a cadena perpetua si es declarado culpable.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba