Nacionales

Infotep y ProCompetencia destacan valor de formación técnica para sana competencia

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para el fortalecimiento académico, científico, técnico y cultural y la mejoría de las capacidades de su personal.

Tras rubricar el documento marco, la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, profesora María Elena Vásquez Taveras, y el director general del Infotep, profesor Rafael Santos Badía, han resaltado la importancia del acercamiento entre ambas instituciones para capacitar a su personal y así garantizar la calidad de los servicios a la ciudadanía.

Vásquez Taveras destacó que la institución que preside postula por una sana competencia como principio de convivencia en la sociedad para una participación responsable en la actividad económica.

“La promoción de una cultura de libre competencia es una misión con la que estamos plenamente comprometidos, y es por esto que, convencidos que la educación es la mejor salvaguarda de la libertad, estamos enfocados en sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios directos que genera la sana competencia en los mercados y en los consumidores”, argumentó.

Te puede interesar:   Senado aprueba otros 17 días de extensión del estado de emergencia

Santos Badía, entretanto, espera que el concepto de competencia sea un eje transversal del currículum de la formación en el país. Enfatizó que en este momento de grandes oportunidades y retos que vive el país en vista de la pandemia de la covid-19 y el conflicto Rusia-Ucrania, “se necesitará de ProCompetencia y se necesitará de Infotep”.

Refirió que desde 2020, Infotep colabora con ProCompetencia con la formación del personal en varias áreas identificadas como importantes.

“Ahora, con la formalización de este acuerdo, potenciaremos estas acciones y ampliaremos nuestra colaboración en beneficio de todos los sectores productivos del país, con la formación de técnicos que necesitan ustedes, pero también formar los técnicos para el país, que se necesitan para regir la competencia”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba