Sumario El Correo

Sumario del lunes 28 de marzo de 2022

Por Juan Acosta

Abinader da inicio a Jornada de Inclusión Social «primero Tú»

El presidente Luis Abinader dio inicio este domingo a la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, en el sector María Auxiliadora, de la capital, dirigido a beneficiar a más de 3,000 personas de escasos recursos económicos y que viven en condiciones de pobreza extrema.

Abinader dijo que este tipo de jornada se desarrollará en todo el país, con un completo respaldo del Gobierno, que aumentará la inversión social en un 2.0 del PIB, para sacar más personas de la pobreza extrema y mejorar las condiciones de vida y de vulnerabilidad en que viven miles de familias dominicanas.

Exportaciones de dispositivos médicos alcanzan cifra récord de US$1,883 millones

Las exportaciones de dispositivos médicos alcanzaron la cifra récord de 1,883 millones de dólares en 2021 y para el año en curso se proyectan en más de 2,000 millones de dólares.

Así lo reveló el coordinador general del Clúster de Dispositivos Médicos (CDM), de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Omar Jiménez, quien destacó que con esa cifra histórica de exportaciones se consolida el principal renglón de exportación del país.

Departamento de Estado reconoce a RD por lucha contra la corrupción

 

Como reconocimiento a “las políticas públicas asumidas por la República Dominicana en la lucha contra la corrupción y la implementación de su primer Programa Nacional Datos Abiertos” el Departamento de Estado, seleccionó al país para liderar un grupo de trabajo sobre la corrupción de la “Cumbre por la Democracia: año de acción” que promueve el presidente Joe Biden.

Así lo informó la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, al confirmar que el Ministerio de Relaciones Exteriores le entregó a su organismo la comunicación que asigna al país la importante representación ante la Cumbre por la Democracia.

Invasión a Ucrania afecta bienes rusos en el exterior; aquí está el yate Flying Fox  

Desde que estalló la guerra en Ucrania, los Estados Unidos y otras naciones han aplicado sanciones a Rusia, por lo que a los oligarcas rusos se les ha confiscado propiedades, como parte de las sanciones.

Tal es la situación que afecta al lujoso megayate Flying Fox, valorado en US$455 millones, del empresario ruso Dmitry Kamenshchik, propietario del aeropuerto más grande de Europa del Este.

Abogados de Jean Alain ven campaña descrédito busca mantenerlo tras las rejas

La barra de la defensa del ex procurador general Jean Alain Rodríguez, denunciaron este domingo “una campaña de descrédito orquestada por el Ministerio Público”, utilizando los contratos para suplir alimentos a los privados de libertad durante la gestión 2016-2020.

Los denunciantes alegan que la alegada campaña de descrédito tiene el doble objetivo de ocultar que a los tres meses de su salida, los contratos para suplir los alimentos fueron aumentados en casi RD$500 millones.

DNCD ocupa 290 paquetes de cocaína en La Romana; ya suman seis toneladas

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó este sábado el decomiso de 290 paquetes de cocaína, en un operativo realizado en la provincia La Romana.

El organismo indicó que el decomiso realizado por sus agentes se produjo junto a miembros de la Armada, de entidades de inteligencia, bajo la coordinación del Ministerio Público, luego de recibir una alerta sobre el origen de una embarcación, en la cual se encontraba la droga.

Presidente SCJ: “Trabajamos por una justicia al día que garantice la dignidad»

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, destacó que en ese Poder del Estado “trabajamos por una justicia al día que garantice la dignidad», a la vez que ponderó «la importancia de una buena sinergia entre la justicia y la prensa» en el fortalecimiento del estado democrático y de derecho.

Indicó que la justicia tiene una labor informativa y pedagógica con los ciudadanos, de ahí la importancia fundamental de que tenga un puente con la prensa.

 ADP decide presidente seccional Higuey acusado falsificar título tome licencia

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), seccional del municipio de Higuey, acordó que su presidente, Felipe Castillo Arias, tome una licencia de esa posición.

Sin embargo, se estableció que medida entrará en vigencia cuando sea intimado por la justicia sobre la acusación de que supuestamente haber falsificado el título de Licenciado en Educación, mención Ciencias Físicas y Matemáticas.

Abogado considera oportuna la propuesta reforma constitucional del gobierno

 El abogado constitucionalista, Erick Hernández Machado, afirmó este domingo que es oportuna la propuesta de reforma constitucional formulada por el Poder Ejecutivo, la cual debe ser atendida debidamente porque el contenido es una demostración de las debilidades y fortalezas de la Constitución.

Hernández Machado aseveró que la voluntad política del Poder Ejecutivo es sembrar la semilla de la independencia y la apoliticidad del Ministerio Público en ciertos estamentos del Estado.

Te puede interesar:   ¡DESEAMOS A TODOS UN FELIZ AÑO 2025!

PRM acusa ADP usar escuelas de Santiago como locales de campañas del PLD

El presidente del PRM de Santiago, Andrés Cueto, acusó este domingo a la ADP de alegadamente utilizar las escuelas públicas como locales de campaña del PLD, lo que calificó de atropello a la educación nacional.

Dijo que los niños, niñas y adolescentes no pueden sufrir ni ser parte de los conflictos del PLD y mucho menos culpables de que esa organización no tenga locales para realizar sus actividades proselitistas.

Radhamés Camacho a Rafael Paz: “Los ingratos no tienen memoria”

La ingratitud es lo que para el dirigente del comité político del PLD, Radhamés Camacho, define a Rafael Paz, empresario que integraba la cúpula morada y que recientemente renunció de esa organización política.

“Es un ingrato de marca mayor. Los ingratos no tienen memoria. Parece que él la perdió”, expresó visiblemente molesto. Argumentó que Paz no hizo militancia política y que llegó “al jardín del PLD sin saber cómo se han sembrado las flores”.

INTERNACIONALES

El presidente de Ucrania acusa de cobarde a Occidente

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, acusó este domingo a Occidente de cobardía mientras su país lucha por frenar una invasión rusa, en una exasperada petición de aviones de combate y tanques para mantener la defensa en un conflicto que se ha convertido en una guerra de desgaste.

Después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con funcionarios ucranianos en Polonia el sábado, Zelenski arremetió contra “el ping-pong sobre quién y cómo debe proporcionar aviones y otras armas defensivas”, mientras los misiles rusos matan y atrapan a civiles.

Biden dice Putin “no puede seguir en el poder”, pero no un cambio de gobierno

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha criticado este sábado al presidente ruso, Vladimir Putin, del que ha dicho que “no puede seguir en el poder”, aunque inmediatamente la Casa Blanca matizó que la intención no era pedir un cambio de régimen.

“Por el amor de Dios. Este hombre no puede seguir en el poder”, dijo Biden durante un publicitado discurso en el Palacio Real de Varsovia.

Congreso salvadoreño decreta régimen de excepción por aumento de homicidios

El Congreso de El Salvador decretó la madrugada de este domingo un régimen de excepción con la intención de frenar un «incremento desmedido» de los asesinatos, que ha puesto en jaque la estrategia gubernamental de seguridad con 76 asesinatos en dos días.

La medida, que había sido solicitada al Congreso por el presidente, Nayib Bukele, desde su cuenta de Twitter el sábado, fue aprobada con los votos de 67 diputados de un total de 84 durante una sesión extraordinaria convocada por el líder de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, a pedido de Bukele.

Macron se desmarca de Biden y su calificación de carnicero a Putin

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se desmarcó este domingo de las declaraciones de su homólogo estadounidense, Joe Biden, que calificó de “carnicero” al líder ruso, Vladímir Putin, y sostuvo que hay que hacer “todo” para evitar una escalada en este conflicto. “Yo no utilizaría esas palabras”, indicó el jefe de Estado francés en la cadena France 3.

El también candidato a la reelección en abril sostuvo que “hay que hacer todo para que la situación derrape”- “Yo sigo hablando con el presidente Putin porque ¿qué queremos hacer colectivamente? Queremos parar la guerra que Rusia ha lanzado, sin hacer la guerra y sin escalada”.

Las tropas rusas atacan las instalaciones médicas en Ucrania

Durante un mes, las fuerzas rusas han atacado en repetidas ocasiones instalaciones médicas de Ucrania, impactando hospitales, ambulancias, doctores, pacientes e incluso recién nacidos, según la agencia estadounidense The Associated Press.

La difusora informativa asegura haber documentado de manera independiente de por lo menos 34 ataques de este tipo. “Con cada nuevo ataque aumenta el clamor público para que el presidente ruso Vladimir Putin, sus generales y los principales asesores del Kremlin sean procesados por crímenes de guerra”, opina.

Funcionarios: Talibán impide volar a mujeres no acompañadas

Los gobernantes talibanes de Afganistán negaron el embarque a docenas de mujeres en varios vuelos porque viajaban sin un tutor masculino, dijeron el sábado dos funcionarios de aerolíneas del país.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a posibles represalias del Talibán, apuntaron que a docenas de mujeres que llegaron al aeropuerto internacional de Kabul el viernes se les dijo que no podían tomar sus vuelos, tanto domésticos como internacionales, por no estar acompañadas por un hombre.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba