Internacionales

Ecuador evalúa los impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania

El Gobierno ecuatoriano se encuentra evaluando los impactos que pudiera tener en su economía el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva.

SPUTNIK

QUITO.- «Estamos todavía evaluando el detalle; todavía es un poquito temprano para tener conclusiones definitivas», dijo Cueva a periodistas.

Sin embargo, el ministro reconoció los efectos del conflicto para las exportaciones ecuatorianas de banano, flores y camarón, que tienen entre sus destinos Rusia y Ucrania.

«La lamentable guerra ha afectado mucho a todo el planeta (…). Las exportaciones a los países involucrados en el conflicto se han reducido», señaló el ministro.

El funcionario añadió que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso ayudará a los exportadores del país a encontrar nuevos destinos para sus productos, a través de las distintas oficinas comerciales alrededor del mundo.

El ministro también dijo que el conflicto bélico ha provocado, entre otras cosas, efectos de incrementos de precios del petróleo y otras materias primas en todo el mundo, incluidos trigo y productos como fertilizantes, necesarios para la agricultura.

Si bien el ministro señaló que su país se está beneficiando de los altos precios del petróleo, sostuvo que los ingresos extraordinarios que se obtengan servirán para compensar las pérdidas que provocó el año pasado la rotura del oleoducto estatal Sote.

Te puede interesar:   El índice de aprobación de Biden cae a un nuevo mínimo de 41 %

Según el ministro, por cada dólar que sube el precio del petróleo por encima de lo proyectado para este año el país obtiene 48 millones de dólares.

Las pérdidas por la rotura del Sote suman unos 350 millones de dólares.

Cueva sostuvo que Ecuador podría verse afectado por los incrementos de precios en productos distintos al petróleo, pero señaló que el país andino «tiene bases sólidas para enfrentar la situación», entre ellas un plan de financiamiento ordenado, que hace menos necesario acudir a mercados internacionales, en momentos tan volátiles como el actual.

Cueva aseguró que la economía ecuatoriana seguirá caminando de manera ordenada y que si hay algún impacto inflacionario no será mayor pues Ecuador es uno de los pocos países a nivel latinoamericano y mundial con niveles de inflación controlados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba