¿Está el país realmente listo para abandonar las medidas restrictivas y las mascarillas como anunció el presidente?

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader anunció la noche de este miércoles que todas las medidas restrictivas impuestas como consecuencia del COVID-19 han quedado suspendidas, y que desde ahora “a todos nos tocará cuidarnos, con responsabilidad”.
Sin embargo, de inmediato surge la inquietud de si realmente el peligro que representa la pandemia ha desaparecido como para abandonar las restricciones de manera total.
Y es que a pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias, hasta este 15 de febrero se tienen registrados con la primera dosis de la vacuna aplicada y total de siete millones 43.796 personas.
Según el conteo que lleva el sitio web www.vacunate.gob.do, la segunda dosis ha sido recibida por un total de 5.844.147, la dosis de refuerzo (tercera vacuna) la tienen 2.170.527 ciudadanos.
Asimismo, el total de dosis aplicadas en todas las etapas es de 15 millones, 107.392 individuos.
Las autoridades consideran como la población totalmente a la cantidad de cinco millones, 844.147 personas, lo que representa un poco menos de la mitad de los habitantes del país, aunque no todos son objetivos para la vacunación.
Ómicron es historia
Por su lado, el Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que en los primeros dos días de jornada de inoculación a menores de 5 a 11 años, han sido vacunados unos 17 mil 028 en los diferentes centros dispuestos para inmunizar a esta población infantil, gracias al apoyo de padres y tutores.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, precisó que es solo el comienzo, ya que continuarán ampliando la cantidad de centros escolares disponibles para vacunación (249), al tiempo que llamo a los padres y tutores a continuar con su integración a esta jornada que ha transcurrido sin eventualidades.
Detalló que la vacunación en adultos continua avanzando y que alcanza ya unos 7,022,854 adultos vacunados con la primera dosis, más de 5 millones con segunda dosis y unos dos millones con la tercera, para un total que supera los 15 millones de inmunológicos aplicados.
Exhortó a los padres que no quieren esperar para inocular a sus hijos en su respectiva escuela o centro educativo, acercarse al Ministerio de Salud que cuenta con un centro de vacunación habilitado para menores.
“Resultados de la primera Secuenciación Genómica muestran que este proceso será éxito para detectar a tiempo y con mayor precisión la incidencia de variantes del virus SARS CoV-2 que eludieran presentarse y otras enfermedades” destacó el doctor Pérez.
De su lado, el doctor Ronald Skwes, director de la Dirección general de Epidemiologia (DIGEPI), destacó que el país está rebasando la ola provocada por la variante Omicron, mostrándose una reducción significativa de los casos.