.Panorama

Dirigentes choferiles se muestran de acuerdo con dejar conchos por los autobuses

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Dos representantes de organizaciones choferiles del transporte público de pasajeros en carros públicos consideraron como “positivo” el cambio de un “concho” a un corredor de autobuses en las principales avenidas de la capital dominicana, ya que este programa no sólo ha impactado la vida de los ciudadanos, sino también de ellos mismos.

La posición fue externada por el vocero de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Mario Díaz, quien indico que estudios de la Comisión Técnica de la entidad evidencia que es provechoso para el sector.

Precisa que con los corredores de autobuses como el de la avenida Núñez de Cáceres, “los chóferes trabajan en horarios flexibles, ganan un salario justo y fijo, reciben seguro médico y tienen uniformes para trabajar representados”.

Al ser consultado por Listín Diario, Díaz destaca también que los chóferes del “concho” que fueron sustituidos por modernas unidades de autobuses de transporte masivo, tienen un mejor ambiente de trabajo.

De su lado, el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, considera que esta política del sector transporte va en lo correcto, aunque la única preocupación es que los chóferes de esas avenidas queden “deambulando” y no sean tomados en cuenta para manejar los autobuses.

Sin embargo, recuerda que en principio se habló de que a esos chóferes de carros públicos se les darían cerca de US$7,000 para que puedan comprarse otro vehículo de GLP y ofrecer servicios de taxi.

Indica que el corredor nuevo de la Churchill impactará a unos 300 chóferes que conducirán las unidades que ya están en el país y que comenzarán a operar bajo las normas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), mientras que en el de la Núñez hay cerca de 700 chóferes operando.

“Esos corredores son propiedad del sector transporte porque este gobierno no ha querido asumirlo como estatal, sino que ha cedido esa fuerza a los sindicatos y convertirlo en empresa con el fideicomiso, pudiendo el chófer ser empleado por ahí”, sostiene Perez Figueroa.

Agrega que si se mantiene ese marco, “no hay problema. Lo malo sería que ese chófer quede deambulando sin su ruta y no tenga la posibilidad de seguir viviendo”.

Destaca que los chóferes desplazados son empleados con un sueldo de RD$20,000 y se les gestiona pensiones, “aunque la compra de los carros públicos “chatarra” no se ha iniciado, pero se espera que el proceso comience pronto”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba