.Panorama

Plantas Catalina siguen dando de qué hablar; auditoría de la firma Sargent & Lundy revela fallas y corrosión

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO:  Conforme a los resultados de la auditoría técnica rea­lizada a las plantas a car­bón de Punta Catalina, se habría encontrado una falla en el transbordador de descar­ga de la termoeléctrica, situación que hace que la entrega del carbón se de­tenga por completo sin una forma alterna de des­cargarlo.

De igual manera, la inspección detectó que la generadora experimen­ta una discontinuidad recurrente de la cinta en el transpor­tador tubular después de cada operación de des­carga de barcos, indica una publicación al respecto del matutino Listín Diario.

“No es­tá claro cuál es la causa de este problema, ya que podría tratarse de una se­rie de factores sobre los que no se puede especu­lar, pero que no pueden determinarse únicamente mediante revisión de do­cumentos”, indica parte del informe.

La auditoría fue realiza­da por la firma Sargent & Lundy y tiene fecha del 25 de enero del presente año, contenido en un compendio de 168 páginas.

El presidente Luis Abina­der anunció al país el pasado do­mingo la petición de paralizar el conoci­miento del fideicomiso en el Senado de la República, basado en que había recibido la citada auditoría técnica preliminar sobre las plantas.

Abinader indicó que una empresa interna­cional “cuyo contratado se adjudicó después de casi 10 meses de varias licitacio­nes”, realizaría otra audito­ría “con todos los detalles fi­nancieros del proyecto”.

Parece que conociendo los pormenores de esa revisión, el mandatario dijo haber solicitado que la Cámara de Cuentas también realice una auditoría financiera del proyecto.

En el informe de evaluación de Punta Catalina, se señala que la unidad 2 “no se sometió a una prueba ofi­cial de rendimiento”, por lo que solo se dispone de un infor­me de resultados prelimi­nares de la preprueba.

“En opinión de la firma consul­tora, las garantías de la uni­dad dos no han sido demos­tradas adecuadamente” en base a una serie considera­ciones.

Una de esas consideracio­nes refiere que la carga mínima y las emisiones del ruido de la unidad uno, “no se probaron, ni las emisiones de carga mínima, ruido y polvo (partículas) de la chimenea de la unidad dos”.

“El informe de la prue­ba de la unidad dos no tie­ne suficiente detalle de in­formación para validar los resultados. No proporcio­na cálculos detallados, crudos, de prueba resumidos ni un análisis de incertidumbre”, precisa.

Por igual indica que el in­forme de la prueba de la uni­dad dos presenta varias des­viaciones significativas del procedimiento de prueba, las que podrían afectar los re­sultados de las pruebas de rendimiento y emisiones.

La información de Listín Diario señala que el informe contiene fo­tografías “que intentan de­mostrar la corrosión de los pilotes del muelle de des­carga” y que durante la visita a la planta, tampoco pudo determinar si el sistema SA instalado en los pilotes por debajo del nivel del agua, tal como se había diseñado.

Un poco atrás

Se recuerda que el expresidente Danilo Me­dina anunció la construc­ción de la Termoeléctrica Punta Catalina en el año 2013, luego de un año y cuatro meses de su primer mandato, la que aporta­ría al sistema eléctrico 752 megavatios pa­ra resolver “el problema de los apagones en el país”.

Desde entonces, la obra recibió el recha­zo de diversos sectores, en especial del ahora partido de gobierno y sectores medio­ambientales, por ser una planta a carbón.

La licitación para la cons­trucción de la Termoeléctrica fue adjudicada al Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estre­lla, integrado por las Empre­sas Constructora Norberto Odebrecht, de Brasil; Tecni­mont SPA, de Italia e Inge­niería Estrella, de República Dominicana.

La misma tendría una in­versión inicial de 1,945 millones de dólares, pero siete años después aumentó a 2,340 millones de dólares, 395 mi­llones más de lo que se había pautado.

En 2017, luego de que explotara el escándalo de Odebrecht y los diversos so­bornos pagados para la ad­judicación de obras, el ex­mandatario Medina, a través del decreto 06-17, creó una comisión para in­dagar la licitación de la Ter­moeléctrica.

El resultado de la inves­tigación fue que la cons­trucción de la planta “debía continuar para evitar pér­didas cuantiosas al Estado y beneficiar la matriz eléc­trica del país”. De la sobre­valuación esta comisión no pudo determinar nada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba