Presidente Luis Abinader entrega 2 mil millones de pesos para desarrollo de San Juan y mil para obras en Elías Piña

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader entregó al Banco Agrícola RD$2 mil millones para ejecutar el Plan de Desarrollo Económico de San Juan, que busca promover el progreso de esta provincia.
Asimismo, el mandatario dispuso la construcción de obras por más de mil millones de pesos en la provincia Elías Piña.
Ambas acciones fueron implementadas por el jefe del Estado durante la visita de dos días que hizo sábado y domingo a las dos provincias sureñas.
El mandatario, al presentar el Plan de Desarrollo en el Ayuntamiento de San Juan, aseguró que la su gobierno «va a apostar fuerte y sin reservas a una nueva agricultura, a una nueva y verdadera oportunidad para San Juan».
«Por eso, ahora es tiempo de hacer las cosas de diferente manera. No valen las viejas recetas y ni las cortas visiones. Nosotros no hemos venido a hacer lo mismo. Hemos venido a hacerlo bien», aseguró el jefe de Estado.
Explicó que el plan también busca elevar la productividad agropecuaria, promover el desarrollo económico y social de la subregión El Valle, la diversificación de cultivos orientados hacia las exportaciones, impulsar los encadenamientos productivos generadores de empleos y dinamismo económico mediante la canalización de recursos financieros al sector.
«Un plan que de inmediato creará el Consejo de Desarrollo Integral del Valle de San Juan y diseñará un esquema de desarrollo económico», manifestó el mandatario, según informó el Palacio Nacional en un comunicado de prensa.
Elías Piña
El presidente Abinader se reunió con juntas de vecinos de esta provincia y anunció que se invertirán más de mil millones de pesos en obras de infraestructura. Además, se hace el estudio factibilidad de la presa de Joca, los diseños para la de Artibonito y tres mercados fronterizos, así como para la construcción de acueductos y un subcentro de la UASD.
Respecto a la presa de Joca, se informó que cuando se terminen los procesos de licitación, diseño y estudios de factibilidad, se procederá a iniciar su construcción, la cual posibilitará el riego de 8 mil hectáreas.
Del mismo modo, se anunció que para marzo estará listo el estudio de factibilidad para la presa de Artibonito. El mandatario puntualizó que sólo el estudio tiene un costo de 5 millones de dólares.
Las comunidades de Bánica, Sabana Cruz, Pedro Santana, Sabana Mula, Sabana Higüero, Los Jobos y las Matas de Farfán, entre otras, serán beneficiadas con esta obra, cuyo diseño tiene un costo de 6 millones de dólares, o sea, más de 300 millones de pesos.
En torno a los tres mercados fronterizos que se construirán en Pedernales, Jimaní y Comendador, habrá una inversión de 228 millones de pesos. La construcción de los mismos está pautada para iniciar a finales del segundo trimestre del 2022.